Guanajuato, Guanajuato.- Presentan manual de acciones contra el maltrato animal y homologación del reglamento al Consejo de Protección Animal de Guanajuato.

Con miras a lograr la aceptación de varios sectores de la población, el Consejo de Protección Animal sesionó para dar cuenta de las acciones emprendidas por el municipio en materia de cuidados a las mascotas y del maltrato animal.

Autoridades municipales analizan los procesos de resguardo incluidos en el manual operativo. Foto: Especial

De la mano del presidente de la Comisión de Salud Pública, Manuel Aguilar Romo, se presentó el Manual Operativo para el resguardo de las especies animales aseguradas tras un reporte al CECAA.

En la presentación, la presidenta municipal, Samantha Smith Gutiérrez, destacó que este instrumento marca un avance real en la atención, recuperación y resguardo de animales en el municipio, al establecer procesos claros, sensibles y con certeza jurídica.

“Este manual es la oportunidad para trabajar de la mejor manera tanto en la recuperación como en el resguardo de los seres sintientes; esta guía nos va a permitir tener muy claros los procesos, los pasos que hay que seguir y, sobre todo, los criterios para que cada área municipal actúe con eficacia, con sensibilidad y con certeza jurídica”, puntualizó.

El proponente, Manuel Aguilar Romo, presidente de la Comisión de Salud, detalló que este documento surge del trabajo coordinado con el Consejo de Protección Animal y de la necesidad de clarificar las responsabilidades de todas las áreas involucradas. Destacó que su finalidad es contar con un registro puntual de todos los animales extraviados, abandonados, maltratados o rescatados, sean domésticos o silvestres, para generar estadísticas que permitan identificar problemáticas y darles un destino adecuado.

Al hacer uso de la voz, el director del Centro de Control y Atención Animal, Luis Alberto Fernández Ferro, expuso los detalles del manual, al que calificó como un instrumento técnico y jurídico fundamental para el municipio.

“Su elaboración se basó en la legislación vigente, desde la Constitución hasta la Ley Estatal de Bienestar Animal y el Reglamento Municipal, con el objetivo de garantizar que todas las acciones de resguardo, manipulación y destino final de cualquier especie se realicen conforme a la normativa aplicable”, dijo el edil.

Entre los elementos principales del manual, se establecen los procedimientos para la atención de reportes, el manejo seguro de animales, el llenado de formatos oficiales para dejar constancia de su condición, origen, características y estatus, así como los criterios para su liberación, entrega a Profepa o resguardo temporal.

Funcionarios presentan los criterios técnicos para atender casos de maltrato animal. Foto: Especial

Finalmente, el documento impulsa la creación de un registro municipal de casos de maltrato para identificar reincidencias, evitar que agresores vuelvan a acceder a animales a través de adopciones y promover la cultura de la denuncia como herramienta de protección.