¿Vivimos en un manga? Este sábado se realizó la Marcha de la Generación Z en México, anunciada tras el asesinato de Carlos Manzo en Uruapan, y con esta, dos animes salieron a relucir por su ‘relación’ con lo que ocurre en el país.
Para la marcha, utilizaron la bandera de One Piece (una de las series animadas más populares de los últimos años) como consigna, lo cual tiene un trasfondo que va más allá de la historia de la serie, pues también la han usado en otras movilizaciones.
Además, en las últimas horas usuarios en redes sociales relacionaron las ‘murallas’ de Palacio Nacional con Attack on Titan, otro anime popular en nuestro país.
Bandera de ‘One Piece’ en la Marcha de la Generación Z
Desde su anuncio en redes sociales, los ‘iniciadores’ del movimiento llamado Generación Z utilizaron una imagen de One Piece como referente para la marcha de este 15 de noviembre; para ser precisos, la bandera con el sombrero de paja conocida como el Jolly Roger de los Sombrero de Paja.

Se trata de una bandera negra con una calavera que tiene huesos cruzados por atrás como si fueran una equis (algo similar al emoji) pero con la diferencia de que esta lleva un sombrero de paja con listón rojo de Monkey D. Luffy, protagonista del anime One Piece.
Más allá de la imagen su significado dentro del anime es lo que llevó a que esta bandera fuese uno de los ‘emblemas’ de la marcha a Palacio Nacional.
¿Qué significa la bandera de ‘One Piece’?
En el universo creado por Eiichiro Oda, cada tripulación pirata tiene su propia versión del Jolly Roger, diseñado para reflejar la personalidad y los ideales de su capitán.
Para los Sombrero de Paja, ese emblema representa la libertad, la amistad y el anhelo de seguir un sueño. En la historia, perder la bandera es considerado un gran deshonor para una tripulación, casi como si perdieran parte de su identidad.
Bandera de ‘One Piece’, utilizada en protestas internacionales
En 2025, manifestantes en Nepal, Indonesia y otras partes del mundo adoptaron esta bandera como emblema de resistencia contra la corrupción, la desigualdad y la autoridad autoritaria.

Su uso refleja la identificación de la Generación Z con los valores de One Piece: luchar por la justicia, desafiar el statu quo y aspirar a un mundo más libre.
Palacio Nacional es ‘amurallado’; lo comparan con ‘Attack on Titan’
Desde el 11 de noviembre, días antes de la movilización de la ‘GenZ’, Palacio Nacional y otros sitios del Centro Histórico, como la Catedral, amanecieron rodeados de vallas metálicas de aproximadamente 5 metros.
Cuando se le preguntó a la presidenta Claudia Sheinbaum, argumentó temas de seguridad, pues no quería que alguna persona saliera lastimada en las diferentes movilizaciones de los últimos días.
Sin embargo, las grandes ‘murallas’ recordaron a algunos usuarios en redes sociales las que existen en el anime Attack on Titan.

¿Qué son las murallas en ‘Attack on Titan’?
En Attack on Titan (Shingeki no Kyojin), la humanidad vive protegida por tres gigantescas murallas concéntricas: María, Rose y Sina. Estas murallas no solo sirven como defensa contra los titanes, sino que tienen un significado simbólico profundo en la trama.
Estas murallas fueron construidas por el Rey Karl Fritz a partir del poder del Titán Fundador. Miles de titanes colosales “endurecidos” (con su piel petrificada) constituyen la estructura misma de los muros, convirtiéndolos en murallas vivientes.
¿Qué representan las murallas?
Desde un punto de vista social, las murallas de la serie de anime representan una jerarquía humana. En la obra, los más pobres viven en los distritos más cercanos a la muralla externa, María, mientras que los más ricos y poderosos se refugian detrás del muro interno, Sina, cerca de la monarquía. Esta estructura espacial refuerza la desigualdad y la división social.

Para muchos seguidores de la serie, los muros son tanto santuario como prisión: protegen a la humanidad, pero también la mantienen aislada y engañada.
