Guanajuato, Gto.- Guanajuato y la región que comprende el Bajío tiene una historia muy entrelazada con distintos momentos de la historia de México, algunos de estos eventos se desarrollaron a lo largo de la Revolución Mexicana en distintos municipios de Guanajuato, tierra de revueltas y centro de épocas batallas.

A continuación te presentamos 3 sitios históricos en dónde se desarrollaron algunos de los eventos históricos de la Revolución Mexicana en Guanajuato, sitios que puedes visitar.

Introducción sobre las Batallas en Guanajuato durante la Revolución mexicana.

Durante las Batallas del Bajío en la Revolución Mexicana desde mediados de 1914 a 1915, Guanajuato se convirtió en un epicentro del conflicto. | Fuente: X (Twitter).

¿Alguna vez te preguntaste porqué Álvaro Obregón se le conoció como el manco de Celaya? Todo sucedió por uno de los eventos históricos más importantes en la Revolución Mexicana, las llamadas Batallas del Bajío.

En estas batallas se luchó por el campo, por la Constitución y la desconfianza que existía entonces entre los constitucionalistas representados por el presidente Venustiano Carranza contra la División del Norte y la División del Sur, representada por personajes como Emiliano Zapata y Francisco Villa.

Esta desconfianza se dio en parte luego de que Venustiano Carranza desconociera la Convención de Aguascalientes a principios de 1914, en dónde la División del Sur y la División del Norte acordaron unirse para demandar mejores condiciones para los trabajadores del campo, una mejora en la educación y una mejor justicia social.

Para entonces, los revolucionarios ya habían restado el poder a Victoriano Huerta, tras el avance de los 3 principales frentes revolucionarios, y el cargo sobre las decisiones políticas del futuro quedó en total incertidumbre, por las distintas posiciones políticas de cada facción.

Al principio, el acuerdo de la Convención de Aguascalientes (mediados de 1914), no buscó más violencia, sin embargo, se mantenía un alto al fuego entre las facciones políticas. No obstante, con la proclamación de Venustiano Carranza como presidente, si bien, ya acordaba muchos beneficios sociales, educativos y políticos, se mantenía una pausa sobre el campo mexicano.

Por lo cuál, las exigencias sobre el campo se mantenían en el país, principalmente porque la mayoría de la población era campesina, y apoyada por la División del Norte y del Sur, motivo por el que se produjo un desconocimiento mutuo en las 3 facciones de la Revolución.

Una de las regiones más productivas en la cosecha a nivel nacional era el estado de Guanajuato, debido a eso, las poblaciones del Bajío se vieron enfrascadas en batallas, asaltos en Haciendas, quema de pastizales y campos deshechos que afectaron a miles de familias.

Hacienda de Santa Ana, León Guanajuato (La Batalla de León)

La Batalla de León (1915) se desarrolló en la Hacienda de Santa Ana del Conde, un lugar en dónde Álvaro Obregón perdió el brazo. | Fuente: X (Twitter).

Una de las batallas más importantes se dio el 3 de junio de 1915 en la Hacienda de Santa Ana del Conde, en la periferia de la ciudad de León, una hacienda dedicada a la producción agrícola, que fue usada como campamento militar constitucionalista encabezada por el general Álvaro Obregón.

Esta batalla se desarrolló en una de las haciendas de Santa Ana del Conde en dónde el ejército constitucionalista descansaba mientras se planeaba tomar la región ante el avance de la División del Norte, comandada por Felipe Ángeles y el general Francisco Villa.

Sin embargo, el ataqué de los villistas tomó por sorpresa a las tropas constitucionalistas y en un momento de tiroteo contra los villistas, Obregón fue herido de gravedad en el brazo, motivo por el que lo perdió, y desarrolló uno de las más grandes enemistades contra los villistas en la región.

La hacienda de Santa Ana del Conde ahora es una comunidad con el mismo nombre en la zona Metropolitana de León, la cuál puedes visitar, y aún conserva las ruinas de lo que fue esta antigua hacienda.

Jalpa de Cánovas, Purísima del Rincón

Jalpa de Cánovas fue una de las tantas haciendas que fueron liberadas por los revolucionarios. Hoy es conocido como un Pueblo Mágico. | Fuente: Archivo.

Hogar algún tiempo atrás del matrimonio noble de Guadalupe Cánovas y Óscar Braniff, la ex Hacienda de Jalpa de Cánovas era y sigue siendo una tierra rodeada de huertos de membrillo, nogales, trigales y viñedos.

Ahora convertido en un Pueblo Mágico, Jalpa de Cánovas entonces comprendía diferentes rancherías de producción agrícola, que fueron liberadas y tomadas por la Revolución mexicana con la disolución del Porfiriato por la División del Norte comandado por Francisco Villa.

Desde entonces, la hacienda no pertenece a la familia, aunque conserva el nombre, y es parte de una de las tantas haciendas asaltadas por las revueltas revolucionarias.

Centro histórico de Celaya, Gto.

Las Batallas de Celaya se desarrollaron del 6 al 15 de abril de 1915. | Fuente: X (Twitter).

Por último, dedicamos una mención honorífica a las Batallas de Celaya que tuvieron lugar del 6 al 15 de abril de 1915 en las inmediaciones del municipio. Dichas batallas fueron libradas por los constitucionalistas contra el avance de la División del Norte encabezado por Felipe Ángeles y Francisco Villa contra Álvaro Obregón.

Desde la antigua estación del tren en Celaya, hasta las diferentes calles del centro histórico de la ciudad fueron testigos de la Revolución Mexicana, en dónde Celaya estaba sitiada por ambas facciones.

Álvaro Obregón tomó Celaya y la ciudad se vio envuelta en disparos de morteros, caballerizas, asaltos y avances y retrocesos, y una población rendida en el caos de la Revolución, secuestrada por los constitucionalistas.

Fueron semanas de ataques hasta que el cansancio y desgaste de la División del Norte, se vio desplazada el 15 de abril de 1915 de la región. Esta fue una de las derrotas más importantes para los villistas, una batalla de la cuál nunca pudieron recuperarse, y un preludio que anunciaría quién iba a ganar en la Revolución.

Te recomendamos leer:

Desfile por aniversario de la Revolución Mexicana reúne a miles en León

Galería | Así se vivió el desfile del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana en Guanajuato

¿Qué calles cerrarán por el desfile de la Revolución en Irapuato?