Acámbaro, Guanajuato.- Con el propósito de seguir uniendo esfuerzos, la población que no está de acuerdo con el proyecto del acueducto Solís–León ha comenzado a realizar asambleas en colonias a fin de informar a los asistentes sobre los impactos de la obra.
En esta ocasión, la población a la que se informó del proyecto fue la de la colonia Loma Bonita, cuyos habitantes acudieron puntualmente a la cita en la que detallaron su inconformidad por el proyecto.

“Dicen que el acueducto no va a afectar el suministro de agua que tenemos, que no se dejará sin agua a los productores, y eso no es verdad, ya que el vaso de donde pretenden llevar el líquido no es un manantial, es un lugar donde se capta agua de lluvia. Si no llueve, ¿qué va a pasar? Es claro que los niveles van a bajar; por eso no estoy a favor de su proyecto”, indicó una de las asistentes.
El movimiento que iniciaron los productores hace más de un mes ha ido tomando fuerza, uniéndose a este amas de casa, docentes, jóvenes, comerciantes, artistas, colectivos, antropólogos, entre otros sectores, quienes han manifestado su rechazo al proyecto hídrico.
Las acciones para alzar la voz han ido más allá de las marchas pacíficas. La población se ha unido para pegar calcomanías en vehículos y colgar lonas en establecimientos y domicilios de personas que apoyan el movimiento de “no al acueducto”.
Aunado a ello, el domingo 16 de noviembre realizaron acciones de limpieza a la orilla del río Lerma en diferentes puntos por donde pasa este. Desde muy temprano, los ciudadanos comenzaron con la recolección de basura que se acumula en las orillas del cauce, lo cual, a lo largo de los años, ha provocado la contaminación del agua.
La siguiente acción a realizar es presentarse al final de los contingentes que participarán en el desfile del 20 de noviembre, con el propósito de seguir alzando la voz para ser escuchados y evitar que el proyecto del acueducto se concrete. A través de diferentes plataformas han lanzado la invitación a la ciudadanía para que se una al movimiento portando lonas, cartulinas o playeras con la leyenda “no al acueducto” o algún otro mensaje sobre el sentir de la población que no apoya el proyecto. Se está citando a la población a reunirse a las 9:30 a. m. en la calle Melchor Ocampo, a un costado de Coppel Canadá; de ahí se integrarán pacíficamente al recorrido del desfile.

Los acambarenses se unirán a la marcha que realizarán los habitantes de Salvatierra el 21 de noviembre, por lo que están estableciendo como punto de reunión la gasolinera “El Limón”, ubicada en la salida a Salvatierra, en punto de las 8:30 a. m., para salir todos en caravana y participar en la marcha pacífica que se efectuará a las 10:00 a. m. en Salvatierra.
