Guanajuato, Gto.- El sector textil y del calzado de Guanajuato —reconocido por su tradición productiva y su influencia en la economía regional— será uno de los principales beneficiados del Plan de Impulso al Sector Textil y de Calzado, una estrategia nacional que busca fortalecer a miles de pequeñas y medianas empresas frente a la competencia internacional.

El proyecto, anunciado por la Secretaría de Economía en coordinación con BBVA y Nacional Financiera (Nafin), contempla un financiamiento conjunto de 120 mil millones de pesos, una cifra histórica destinada a mejorar la competitividad, impulsar la modernización y recuperar empleos en industrias clave para estados como Guanajuato.

¿Cómo beneficiará a Guanajuato el nuevo plan para rescatar al sector textil y del calzado? Foto: Archivo
¿Cómo beneficiará a Guanajuato el nuevo plan para rescatar al sector textil y del calzado? Foto: Archivo

Guanajuato, pieza clave del plan nacional

Durante la presentación del programa, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó que los sectores textil y del calzado pueden desempeñar un papel determinante en la generación de empleo a partir de 2026. En Guanajuato —donde ciudades como León, San Francisco del Rincón, Purísima y Celaya mantienen una de las cadenas productivas más dinámicas del país— el anuncio representa una oportunidad decisiva.

El plan pretende recuperar 50 mil empleos que se han perdido dentro de un mercado cada vez más exigente y presionado por la competencia internacional, especialmente por productos de bajo costo provenientes de países asiáticos.

¿Cómo beneficiará a Guanajuato el nuevo plan para rescatar al sector textil y del calzado? Foto: Archivo
¿Cómo beneficiará a Guanajuato el nuevo plan para rescatar al sector textil y del calzado? Foto: Archivo

Además, se estima que 50 mil empresas podrán acceder a financiamiento en los próximos 12 a 18 meses, una medida que impactará directamente en los clústeres productivos guanajuatenses, donde predominan micro y pequeñas empresas.

Digitalización y cadenas de valor: la nueva ruta para Guanajuato

Gertrudis Mercado Cruz, directora de Industrias Ligeras, explicó que este acuerdo es el inicio de un nuevo capítulo para el sector. El objetivo no es solo financiar, sino transformar el modelo productivo mediante:

Digitalización de procesos

Acceso real al crédito, especialmente para talleres y microempresas

Educación financiera

Integración a cadenas de valor más sólidas

¿Cómo beneficiará a Guanajuato el nuevo plan para rescatar al sector textil y del calzado? Foto: Archivo
¿Cómo beneficiará a Guanajuato el nuevo plan para rescatar al sector textil y del calzado? Foto: Archivo

Estas acciones son particularmente relevantes para Guanajuato, donde miles de talleres artesanales y unidades de producción operan de manera informal o semiforma, limitando su acceso al financiamiento y su crecimiento.

Defensa del mercado interno y protección contra el dumping

El nuevo impulso también se complementa con las cuotas compensatorias contra el calzado chino, implementadas en septiembre bajo el llamado Plan México. Estas medidas buscan frenar la entrada de productos en condiciones de dumping que habían provocado pérdidas significativas para la industria nacional.

Según el Gobierno Federal, esta decisión ya generó una reducción importante en las importaciones de países sin tratado comercial con México, además de un incremento de casi 14 mil millones de pesos en recaudación relacionada con los sectores textil y calzado.

¿Cómo beneficiará a Guanajuato el nuevo plan para rescatar al sector textil y del calzado? Foto: Archivo
¿Cómo beneficiará a Guanajuato el nuevo plan para rescatar al sector textil y del calzado? Foto: Archivo

Créditos más accesibles y con respaldo federal

El financiamiento será otorgado principalmente a través de BBVA, que ofrecerá:

Créditos simples para capital de trabajo

Recursos para modernización de maquinaria

Tasa fija del 14.5%

Sin comisión por apertura

Por su parte, Nafin cubrirá hasta el 70% del riesgo crediticio, facilitando el acceso para empresas que tradicionalmente han sido excluidas del sistema financiero.

Un reto y una oportunidad para las microempresas guanajuatenses

El director general de BBVA, Eduardo Osuna, señaló que el 85% de las empresas del sector son micro-PYMES, muchas operando en la informalidad. Esa falta de bancarización ha sido uno de los principales obstáculos para el crecimiento sostenible del calzado y el textil en Guanajuato.

La estrategia del banco incluirá:

Programas de bancarización

Herramientas digitales para control y administración

Cursos de educación financiera

Acompañamiento para integrarse a cadenas de valor mayores

Un sector tan importante como la industria automotriz

De acuerdo con la Secretaría de Economía, la importancia económica del sector textil y del calzado en México —y particularmente en Guanajuato— es comparable al peso de la industria automotriz. La diferencia es que los productores locales han tenido menos herramientas para competir globalmente.

Con este nuevo plan, Guanajuato se situará en el centro de un proceso de transformación que busca no solo reactivar empleos, sino también profesionalizar, modernizar y blindar la competitividad del calzado y el textil mexicano.