Celaya, Guanajuato.- Luego de que el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez informó que tres directores de dependencias descentralizadas se subieron el sueldo sin autorización del Ayuntamiento, este martes advirtió que ya comenzó un análisis para determinar qué direcciones van a desaparecer o se van a fusionar con otras.
Ramírez Sánchez informó que, en coordinación con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), se realizará un análisis integral de la administración, enfocado en determinar qué dependencias descentralizadas deben desaparecer, porque —asegura— no tienen razón de ser o no son autosustentables, y el gobierno municipal tiene que subsidiarlas.
“Con el Instituto del Federalismo acabamos de hacer un convenio esta semana. Vamos a iniciar un estudio de la administración pública de Celaya con el equipo del Instituto del Federalismo y tenemos esta posibilidad de que, antes de terminar este año, vamos a tener los resultados y, en función de ellos, vamos a tomar las decisiones… En un principio creemos que deben ser las descentralizadas, que necesitan casi todo el apoyo, y también hay unas descentralizadas que no tienen razón de ser”, indicó Ramírez Sánchez.
El pasado 10 de octubre, el alcalde informó que el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal le notificó que su gobierno tiene cinco dependencias de sobra, en función del número de habitantes, por lo que le recomendaron desaparecerlas.

Las direcciones descentralizadas mencionadas como opción para desaparecer o fusionar son: el Consejo de Turismo, el Instituto Municipal de Vivienda (Imuvi), Ecoforum, el Instituto Municipal para la Inclusión y Atención de Personas con Discapacidad (Includis) y el Instituto Municipal de las Mujeres.
“Principalmente queremos que sean esas, pero el estudio que nos va a hacer el Instituto del Federalismo, conjuntamente con un equipo que se dedica a eso y con las necesidades que nosotros tenemos, se va a perfeccionar”, señaló.
La propuesta aún no se presenta a los titulares de estas dependencias.
De concretarse, el gobierno municipal se ahorraría entre 20 y 25 millones de pesos anuales.
Coincide que dos de las direcciones que el alcalde desea desaparecer son aquellas cuyos titulares se aumentaron el salario: el Instituto Municipal de Vivienda (Imuvi) y el Instituto Municipal para la Inclusión y Atención de Personas con Discapacidad (Includis).
Este martes, el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez señaló que los tres directores que se aumentaron el sueldo —los de Imipe, Imuvi e Includis— explicaron que el incremento salarial del 6.5 % aprobado para todos los empleados municipales, excepto para los de primer nivel, se aplicó a toda la plantilla, incluyéndolos, aunque al parecer no han recibido el aumento.
“Ellos me dicen que no, que están con nosotros (con la iniciativa de no aumentarse el salario). Vamos a revisarlo bien; parece que no fue con dolo, pero lo vamos a revisar. Me dijo la oficial mayor que a nadie se le ha dado dinero de más”, indicó.
