La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) informó que se prepara para iniciar el proceso de fijación de los salarios mínimos de 2026.

Aunque el porcentaje de aumento todavía no se determina de manera oficial, expertos afirman que el alza al minisalario del próximo año se perfila hacia un 11 o 12 por ciento.

Willebaldo Gómez Zuppa, investigador del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS), expuso que al parecer en el sector empresarial, obrero y oficial, se está llegando a un consenso de un alza al salario mínimo de 11 por ciento para 2026, lo que lo dejaría en alrededor de 310 pesos para la zona general.

Pero otros analistas advierten que tampoco se puede descartar un alza de 12 por ciento, toda vez que la presidenta Sheinbaum, repitió el pasado 5 de septiembre en Zacatecas, que “el próximo año y cada año de este sexenio, habrá un incremento al salario mínimo del 12 por ciento”.

La mandataria argumentó que dicha alza salarial es una forma de distribuir la riqueza en el país y mejorar las condiciones de vida de los mexicanos.

Así rinde actualmente el salario mínimo en México

Conasami explicó que el salario mínimo general, que actualmente se ubica en 278.80 pesos diarios, acumula al mes de octubre una recuperación de su poder adquisitivo de 129.4 por ciento respecto al cierre de 2018, cuando inició el proceso de incrementos sustanciales.

Por su parte, el salario mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), que se ubica en 419.88 pesos diarios, acumula una recuperación del poder de compra de 245.5 por ciento, detalló.

Precisó que el incremento para 2026 aún no se encuentra definido, y que para su determinación se someterá a discusión de trabajadores y empleadores al seno del Consejo de Representantes de la Conasami.

Añadió que con el sueldo actual es posible comprar 1.78 canastas básicas en la Zona del Salario Mínimo General, con miras al objetivo propuesto por el Gobierno de México de una cobertura de 2.5 canastas básicas en 2030.

También indicó que, de manera particular, el salario mínimo general permite comprar 13.1 kilos de tortilla, 5.8 kilos de huevo o 9.3 litros de leche.

El plan de la presidenta Claudia Sheinbaum estriba en que para 2030, cada trabajador mexicano perciba un ingreso equivalente a 2.5 veces el valor de la canasta básica.

Al principio de su sexenio también habló de su intención de elevar el mínimo en 12 por ciento anual.

Sindicatos impulsan alza del 20% para el salario mínimo 2026

La Dirección Técnica de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos dijo el martes que se encuentra preparando el Informe Anual sobre el Comportamiento de la Economía correspondiente al año 2025, el cual presentará al Consejo de Representantes a finales de mes.

Con esto dará inició el proceso de fijación de los salarios mínimos que estarán vigentes a partir del primero de enero de 2026.

A partir de ese momento, el Consejo de Representantes, órgano tripartito facultado por la Constitución para fijar los salarios mínimos generales y profesionales, analizará la información económica presentada por la Dirección Técnica y las propuestas de incremento de los sectores que lo integran y las recibidas de la sociedad en general, para definir los salarios mínimos del próximo año y darlos a conocer en el mes de diciembre.

Algunos sindicatos proponen un aumento salarial de 20 por ciento, lo que lo llevaría a aproximadamente 334.56 pesos diarios, pero esta es una propuesta, no una definición oficial.

Conasami enfatizó que por el momento, aún no se define el incremento para 2026.