Guanajuato, Guanajuato.- Este año habrá menos paisanos en sus comunidades de origen durante las fiestas de fin de año, adelantó el abogado migrante Omar Silva Aguilar. Señaló que esto deriva de las acciones de las autoridades migratorias en Estados Unidos y de la inseguridad que se vive en el país y en Guanajuato.
Explicó que los migrantes enfrentan riesgos en ambos lados de la frontera.
“Las políticas en Estados Unidos afectan a los migrantes guanajuatenses, porque ya se reportan afectaciones en migrantes de largo plazo, que ya tienen muchos años como residentes permanentes y ahora también son blanco de posibles inspecciones y hasta detenciones”.

Indicó que, por ejemplo, las restricciones que impuso el presidente Donald Trump a Volaris y Aeroméxico redujeron la frecuencia de vuelos hacia Estados Unidos. Lo mismo ocurre con vuelos con escala, donde el primer encuentro con autoridades migratorias ocurre en entidades como Texas y California, donde ya se han registrado casos de personas provenientes de Guanajuato detenidas para inspecciones.
Silva Aguilar destacó que ser residente —nunca lo ha garantizado— resulta ahora más riesgoso, y no asegura la entrada a Estados Unidos; la única vía segura es la ciudadanía. Por ello, la gente de California con quien planea reunirse no tiene intención de viajar a Guanajuato ante el panorama actual.
Agregó que, del lado de México, la inseguridad en algunos estados que son paso obligado para llegar a Guanajuato también genera temor, especialmente por los asesinatos.
“Dicen: si nos roban, que todo quede en lo material; pero si nos matan, si nos secuestran, si nos extorsionan… Y sobre todo hay temor entre quienes tienen hijos e hijas adolescentes”, lamentó.
Señaló que, aunque ha visto que se organiza una caravana para viajar a México, “ya no son como antes; al menos el viaje ya no será por tierra para los pocos que sí decidan ir, porque además consideran a Guanajuato como una entidad de alta incidencia delictiva”.
Silva Aguilar admitió que este año será uno de los que registre menos visitas de paisanos a sus comunidades de origen, pues no quieren ponerse en riesgo en ninguno de los dos países.

“Los migrantes no quieren exponer a sus familias a potenciales violaciones de procesos legales, desde la salida de Estados Unidos y durante todo el recorrido para llegar a sus estados de origen”, precisó.
