Salvatierra, Gto.- En el corazón del centro histórico de Salvatierra, donde diariamente convergen habitantes, turistas y comerciantes, se encuentra uno de los monumentos más emblemáticos y curiosos de la ciudad, la Fuente de los Perros.

Aunque hoy parece un elemento inseparable del paisaje urbano, su historia es mucho más compleja y está marcada por desapariciones, reconstrucciones y cambios de identidad.

La historia de la Fuente de los Perros en Salvatierra

Este punto de encuentro cotidiano guarda, en realidad, más de dos siglos de memoria salvaterrense, desde su primera edificación en el siglo XVIII hasta su reinstalación moderna en la Plaza Libertadores.

Una placa colocada en una de las columnas revela su origen moderno: Ayuntamiento 1970-1972, Año de Juárez, 18 de julio de 1972.

La historia de esta fuente acompaña los cambios urbanos más importantes del municipio. Su primera versión se encontraba en el sitio donde actualmente opera el Mercado Hidalgo.

Actualmente la Fuente de los Perros se encuentra el la Plaza Libertadores, siendo colocada por primera vez en lo que ahora es el Mercado Hidalgo

Sin embargo, en 1909, al iniciar la construcción del mercado, la fuente fue demolida. Durante décadas, su recuerdo permaneció solo en la memoria de los salvaterrenses, mientras la ciudad continuaba transformándose.

Fue hasta 1994, con un proyecto orientado a recuperar monumentos y espacios históricos, cuando se impulsó la reconstrucción de la antigua fuente. El trabajo concluyó el 12 de abril de 1995 con la inauguración de la pieza que hoy adorna la plaza, una réplica inspirada en la fuente levantada en 1744, en el marco del primer centenario del Convento del Carmen.

Después de ser derrumbada, la Fuente de los Perros se reconstruyó en 1994.

El Monumento a la Fundación de Salvatierra, un punto de encuentro que une presente y pasado

Los cuatro perros que distinguen al monumento añaden un atractivo particular para quienes recorren la zona. Estas figuras simbolizan los cuatro cuarteles en los que antiguamente se dividía la ciudad y aluden también a las cuatro manzanas del histórico convento.

Aunque no formaban parte del diseño original, fueron integradas cuando la fuente fue colocada en su ubicación actual, dando lugar al nombre popular con el que hoy se reconoce.

Aunque su denominación oficial es Monumento a la Fundación de Salvatierra, la tradición local ha mantenido vigente el nombre de “Fuente de los Perros”, siguiendo la costumbre de rebautizar los espacios públicos.

Ejemplo de ello son la Plaza de la Fundación, conocida popularmente como el Jardín Grande, o la Plaza Emiliano Zapata, a la que la población llama simplemente el jardincito.

Los perros colocados representan los cuatro cuarteles en los que antiguamente se dividía la ciudad

Hoy, la fuente no sólo embellece el corredor peatonal y sirve como punto de encuentro, sino que también representa un testimonio vivo de más de dos siglos de transformaciones urbanas.

Para quienes visitan Salvatierra, constituye una parada imprescindible para comprender la evolución del entorno histórico y la identidad cultural del municipio.

Noticias de Salvatierra:

Convocan a marcha en Salvatierra para defender el agua y rechazar acueducto

Asesinan a balazos a hombre en La Estancia de San José del Carmen, Salvatierra

Por casi 30 años, familia López deleita a Salvatierra con sus deliciosos tamales