Guanajuato, Gto,.- ¿Te quieres alejar del ruido de la ciudad? ¿Por qué no haces un viaje ecoturístico por la Sierra Gorda y conoces algunos de sus atractivos? Guanajuato esconde entre sus atractivos grandes países extensos de desiertos, cañones, pozas naturales que emergen de la Sierra.
Hoy te presentamos algunos sitios naturales de la Sierra Gorda y pozas naturales poco conocidas, que podrías visitar cualquier fin de semana.
Cañon el Salto (Tierra Blanca, Guanajuato)

Empecemos este recorrido ecoturístico por Guanajuato en un camino muy al noreste de la entidad, específicamente en el municipio de Tierra Blanca encontrarás un paisaje semidesértico repleto arbustos, mezquites y nopales, y pequeños poblados muy alejados uno de otro.
La zona está repleta de una fauna y una flora sorprendente que puede sobrevivir las difíciles condiciones del desierto de Tierra Blanca, y adaptarse rápidamente a su medio natural.
El Salto es un centro vacacional en dónde puedes alquilar una cabaña, comer en el restaurante y pedir información sobre los recorridos turísticos de la zona.
¿Qué visitar o explorar en esta zona?
- Visita las cactáceas gigantes con más de 500 años de antigüedad (Cerca de El Salto)
- Visita el municipio de San José Iturbide (Se encuentra a 25 min de El Salto)
- Conoce parte de la fauna y flora local, y aprende de sus secretos para sobrevivir en el desierto
- Hospédate en una de las cabañas de el Salto
- Visita el Restaurante de El Salto
- Como dato curioso: El Salto, que es un cañón, también es una zona muy apta para el deporte al aire libre, en dónde se práctica: el paracaidismo, parapente, descensos en rappel, tours de caminata, recorridos de canopy, escalada en roca, rutas de ciclismo de montaña y circuitos de cuatrimotos.
Peña Alta (San Diego de la Unión, Guanajuato)

Más al norte de Guanajuato, en un área boscosa de la Sierra Gorda se encuentra el municipio de San Diego de la Unión y más de 10 km al norte, el Área Natural Protegida (ANP) de la Peña Alta.
En dicha región del municipio podrás ver un bosque de pino piñonero Pinus cembroides, así en otras áreas serán compuestas de bosque de encino Quercus spp, y bosque de encino-pino.
Peña Alta, es una zona protegida por ambientalistas y autoridades, ideal para el ecoturismo, en dónde podrás encontrar algunas áreas de acampar y cabañas cerca de la zona serrana.
La vegetación es diversa en esta región, y habitan especies como el venado cola blanca, mapache, halcón cola roja Buteo jamaicensis y codorniz Colinus virginianus, la zorra gris, el lince, entre muchos otros.
Así mismo, Peña Alta comprende 2 presas en las que los habitantes realizan actividades de pesca, y en dónde también es una zona dónde el rió corre libremente por la montaña, pero ten cuidado si gustas entrar a la presa, ya que Peña Alta es una región fría.
¿Qué visitar o explorar en esta zona?
- Peña Alta y su población ofrecen espacios verdes en dónde hay: palapas, asadores, cabañas, senderos y zonas para acampar
- También puedes visitar la cabecera municipal de San Diego de la Unión y conocer el pueblo.
- Peña Alta es idóneo para ver las estrellas durante la noche, debido a la poca contaminación lumínica.
- Ideal para el senderismo, el ciclismo de montaña y equitación
Charco azul (Xichú, Guanajuato)

En el corazón del noreste de Guanajuato, en el municipio de Xichú podrás encontrar la el parque ecoturístico denominado como el Charco Azul. Dicha zona es parte de la Sierra Gorda, y es una zona rica en pozas naturales, amplias extensiones de campo y una abundante vegetación.
En el lugar puedes hacer el recorrido guiado por 8 km por la zona de El Charco Azul, con un paisaje montañoso y una fauna acechando a los alrededores.
Para ir es recomendable acampar en la zona, llevar gorra , zapatos cómodos y aptos para caminar por largos caminos, y llevar un bidón o algo con que hidratarse. El Charco azul te recibirá con una cascada en la entrada del parque ecoturístico, y diversos manantiales secretos al norte del municipio.
¿Qué hacer o explorar por esta zona?
- Haz el viaje de senderismo de El Charco Azul (Toma un aproximado de 2 hrs.)
- Acampar en el Parque de El Charco Azul
- Ciclismo de montaña
- Ideal para el deporte de equitación y las cuatrimotos
El Platanal (Xichú, Guanajuato)

En la misma región que comprende el Charco Azul, se encuentra el Parque ecoturístico de el Platanal, ubicado a unos 13 minutos de Cuerámaro y un poco lejano de la cabecera municipal de Xichú, Gto.
El lugar es de difícil acceso debido a que este sitio de la Sierra Gorda está dominado por la naturaleza de la región y el camino es de terracería, sin embargo, el Platanal, es una tierra llena de manantiales, pozas naturales, altas montañas llenas de verde vegetación y un río azul cristalino.
Además, el lugar habita una gran fauna y flora que rodea el sitio, en dónde hay desde jaguares (son pocos) y pumas, venados de cola blanca, y una gran cantidad de aves silvestres y tropicales, así como reptiles de diferentes especies.
La comunidad que habita en el Platanal a pesar de estar desconectada de otros poblados, goza de este tesoro natural de la Sierra Gorda.
¿Qué explorar o visitar en esta zona?
- Es recomendable para acampar
- Senderismo por el Platanal
- Te puedes meter a las pozas naturales (aunque ten cuidado)
- Exploración por la zona, y apreciación de la flora y fauna.
Te recomendamos leer:
Los 10 destinos naturales imperdibles de Guanajuato: cascadas, cráteres y rutas para aventureros
Estos proyectos en Guanajuato te invitan a cuidar el medio ambiente ¿Los conoces?
Contingencia ambiental en el Bajío: ¿por qué León registra más partículas en noviembre?
