Guanajuato, Gto.- La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) se prepara para entregar el informe anual para fijar el salario mínimo en 2026, tal como se dicta en la legislación actual en México. Aunque el monto no es seguro aún, se ha sugerido que aumente en 12% mientras los sindicatos de trabajadores solicitan un incremento en 20%.
La presidenta Claudia Sheinbaum sugirió el 5 de septiembre en Zacatecas que el aumento fuera entre el 11% al 12%, pues la meta es que aumente cada año hasta 2030, cuando se estima que el trabajador promedio mexicano pueda costear más del doble de la canasta básica.

La dirección de la Conasami anunció el martes que está preparando el Informe Anual sobre el Comportamiento de la Economía del 2025 para presentarlo en el Consejo de Representantes a finales de noviembre para fijar el salario mínimo vigente a partir de enero de 2026.
¿Cuánto va a subir el salario mínimo en 2026?
De acuerdo con Willebaldo Gómez Zuppa, miembro del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS), afirma que empresarios, obreros y autoridades están en un consenso del 11%. Actualmente el sueldo mínimo es de $278.80 en la zona general y el sueldo en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) es de $419.88.

Por lo que se estima que el sueldo aumente a $309.46 en la zona general y a $466.06 en la ZLNF. Sin embargo, la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) sugiere un incremento del 20%, lo que equivale a un sueldo diario de $334.54 y $503.85 ZLFN.
La solicitud surge de la previsión de la UNT de la eliminación definitiva del Monto Independiente de Recuperación (MIR). En diciembre el Consejo de Representantes, después de analizar las propuestas de la Conasami y los sectores obreros, se dará a conocer el incremento oficial del próximo año.
La meta del salario mínimo respecto a la canasta básica
Sheinbaum afirmó que la meta del salario mínimo es que el mexicano promedio perciba un ingreso 2.5 veces mayor al precio de la canasta básica para garantizar la “disminución de la pobreza”.

La canasta bajó su precio por la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) firmado hoy mismo por la presidenta y empresarios. De $886.50 en 2024 la canasta bajó un 4.7% en noviembre 2025, pero el precio se fijó en $910 para los próximos seis meses.
Actualmente la canasta básica está conformada por 24 productos de alimentos y aseo personal. Para representar la capacidad del sueldo actual, el salario mínimo permite la compra de 13.1 kilos de tortillas, 5.8 kilos de huevo y 9.3 litros de leche.
Últimas noticias sobre el salario mínimo hoy:
Guía para trabajadores de Guanajuato: qué hacer ante el nuevo salario mínimo en 2026
Jornada laboral de 40 horas en México: ¿cuándo entra en vigor?
¿Cuánto dinero te descuenta el SAT de tu aguinaldo? Aquí te lo decimos
