Guanajuato, Guanajuato.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informó que el estado se encuentra fuera de la alerta nacional por el brote de sarampión que permanece activo en seis entidades, entre ellas Jalisco y Michoacán, al asegurar una cobertura superior al 90 % de la población y mantener vigilancia epidemiológica para detectar nuevos casos.

En un boletín enviado por la dependencia, se comunicó que, hasta el momento, no se han registrado brotes de la enfermedad dentro de la entidad. Asimismo, se mantienen cercos de vigilancia epidemiológica tanto en municipios colindantes con otros estados como en el aeropuerto y en centrales de autobuses, con el objetivo de identificar posibles casos importados.

Equipos de vacunación recorren comunidades rurales para contener el sarampión en Guanajuato. Foto: Especial

“Hemos intensificado acciones de barrido en zonas rurales, población vulnerable y migrantes que pudieron estar en alguno de los estados con brotes activos y pudieran traer la enfermedad. Asimismo, hemos implementado acciones de vigilancia y vacunación en aeropuertos y centrales de autobuses para buscar de manera intencionada posibles casos importados”, expresó el secretario de Salud estatal, Gabriel Cortés Alcalá, en un mensaje difundido a través de su canal de comunicación institucional.

La SSG informó que, de enero a octubre, se aplicaron 56 mil 971 dosis a niños de un año de edad, 59 mil 872 a niños de 18 meses y 89 mil a menores de seis años, con lo que se superó el 95 % de cobertura.

Además, se reforzó el monitoreo en los municipios que colindan con los estados en alerta y se enviaron equipos de vacunación a los municipios con bajas coberturas de la dosis SRP para población infantil de uno a nueve años, así como para complementar esquemas en personas de 10 a 39 años con la vacuna SR.

El secretario de Salud destacó que, hasta el momento, en Guanajuato solo se han registrado tres casos de sarampión en lo que va del año: uno en Acámbaro y dos en León, los cuales no generaron brotes de contagio y cuyos pacientes lograron recuperarse favorablemente.

Por lo pronto, en el estado existe disponibilidad de 138 mil dosis del biológico triple viral en todas las unidades de salud. Además, junto con las jornadas anuales de vacunación, se llevan a cabo campañas de recuperación correspondientes de 2021 a 2023, debido a la escasez de la vacuna registrada en todo el país.

Cortés Alcalá recomendó que quienes no tengan certeza de contar con su esquema de vacunación completo acudan a un centro de salud para recibir orientación, al advertir que el estado no está libre de riesgo.

Autoridades sanitarias intensifican la vigilancia en terminales ante el sarampión en Guanajuato. Foto: Especial

“Si bien no existen casos activos en el estado, no bajamos la guardia. El riesgo de contagio o de presentar un brote de sarampión existe cuando una persona tiene su sistema inmunológico vulnerable, no cuenta con antecedente vacunal o no tiene su esquema completo. Si tienen alguna duda respecto a si son susceptibles de recibir la vacuna, acudan a los centros de salud para recibir orientación”, exhortó.