San Miguel de Allende, Guanajuato.- Con el descubrimiento de una nueva especie botánica, El Charco del Ingenio, de San Miguel de Allende, vuelve a colocarse en los ojos del mundo por su contribución a la investigación que realiza desde el único herbario registrado con el que cuenta el estado de Guanajuato.

El resultado de tres años de trabajo se dará a conocer este viernes con la presentación de la nueva especie.

“El jardín está muy enfocado en plantas áridas y semiáridas de México y, en este proceso de conocer las plantas, analizamos un grupo que se llama Convolvulaceae, específicamente del género Dichondra, que lleva el nombre común de ‘oreja de ratón’, plantas pequeñas y rastreras que se distribuyen en varias partes de México”, compartió José Viccon, biólogo y maestro en ciencias.

El equipo de especialistas revisa los ejemplares recolectados durante la investigación. Foto: Ingrid Devesa

El experto del jardín botánico señaló que la planta que llamó su atención mostraba una particularidad interesante al tener tonos rojizos, cuando todas las especies conocidas presentan tonos verdes o blancos.

“Eso nos dio indicios de que era algo interesante, diferente a lo que está descrito, y se empezó a trabajar con préstamos de otros herbarios, principalmente el herbario CIIDIR Durango, que tiene la mayor colección de este género”, dijo.

Luego de las investigaciones, que incluyeron un estudio genético molecular de la planta realizado en la Universidad de Guadalajara, se logró ubicarla en el árbol filogenético y determinar que es una nueva especie, actualmente sometida a revisión en un artículo científico para definir su nombre oficial.

Este logro se suma al trabajo constante de investigación realizado desde El Charco del Ingenio, que, además del jardín botánico, cuenta con un área de investigación y residencia donde se mantiene una labor permanente de exploración. Es el único herbario registrado en el estado y cuenta con un archivo de isotipos, equipamiento y personal para desarrollar esta tarea.

La planta descubierta destaca por sus características únicas en tono rojizo. Foto: Ingrid Devesa

Esta no es la primera vez que El Charco del Ingenio anuncia un descubrimiento, pues en 2023 presentó la Viridantha minúscula, una diminuta bromelia encontrada en el propio jardín botánico. “La colecta se hizo aquí, un sitio tan estudiado en donde todavía se encuentran especies nuevas”, comentó el biólogo.

La presentación de la nueva especie, que tendrá su nombre oficial en unos meses, se llevará a cabo el viernes 21 de noviembre en el marco de la reinauguración del Conservatorio de Plantas Mexicanas, espacio que cumple 25 años como parte fundamental del jardín botánico.

“No se está descubriendo una nueva planta, se está describiendo una nueva especie para la ciencia, y eso es muy significativo, más en un país como México, que es megadiverso y donde al día de hoy siguen describiéndose plantas que la ciencia no conocía. Es relevante que se haga desde El Charco del Ingenio porque no lo están haciendo las instituciones científicas, lo está haciendo una asociación civil, y que estas investigaciones se realicen desde San Miguel de Allende debería ser motivo de orgullo”, comentó Mario Hernández, director general del jardín etnobiológico.

El Charco del Ingenio muestra las áreas donde se realizan estudios botánicos continuos. Foto: Ingrid Devesa

La nueva especie descrita es originaria de la Reserva de Tehuacán, Puebla, y una vez que concluya su descripción se podrá determinar si es endémica o cuál es su distribución. Su descubrimiento generará una actividad científica en el sector botánico para enriquecer la información sobre la especie.