Tras seis horas de retraso y toda la madrugada de alegatos, se determinó que Nodal no fue vinculado a proceso por presunta falsificación de firmas en 33 documentos. En la audiencia del 18 de noviembre, participaron los abogados del cantante y la disquera.

Tanto Nodal y Universal fueron representados por abogados de alto perfil, como Erik Rauda (que defendió a ‘Fofo’ Márquez al inicio de su juicio) y Ulrich Richter, que buscó ser Fiscal de la CDMX en 2024.

Sus nombres tienen peso gracias a algunos casos, pues fueron representantes legales de famosos, instituciones y empresas con demandas del tamaño de Google, literalmente hablando.

¿Quién es Erik Rauda?

Erik Rauda es un abogado penalista con más de 25 años de experiencia, especializado en litigios de alto perfil en México, como el de Christian Nodal, a quien representó en esta ocasión.

Su formación académica incluye una licenciatura en Derecho por el Centro Universitario México (División de Estudios Superiores), una maestría en Derecho Procesal Penal por el Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal, y un doctorado en Derecho Penal otorgado por el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas.

View this post on Instagram

Trayectoria profesional y casos relevantes

A lo largo de su carrera, Rauda ejerció en el ámbito público y privado, además de colaborar con la academia. Impartió cursos y talleres para servidores públicos del Poder Judicial de la Federación, tribunales superiores y en la antigua Procuraduría General de la República, y es docente en el Centro de Estudios Jurídicos Carbonell.

Entre sus publicaciones, contribuyó con artículos especializados en revistas jurídicas y es autor de libros como El ABC de las Audiencias Orales en Materia Penal y Audiencia Inicial conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales.

Su notoriedad mediática creció por representar a figuras públicas en procesos penales: defendió a Paola Durante, implicada en el caso del asesinato de Paco Stanley. También participó en la defensa del influencer Fofo Márquez, aunque renunció por desacuerdos estratégicos con la familia.

Filosofía de defensa y postura profesional

Rauda ha señalado públicamente que su labor como abogado es defender la legalidad y el debido proceso, más allá de la reputación o figura pública de sus clientes.

En el caso de Fofo Márquez, su estrategia proponía buscar la reclasificación del delito (de tentativa de feminicidio a lesiones calificadas) mediante un amparo, priorizando una resolución más justa y reduciendo los riesgos de una sentencia muy elevada, pero la familia no estaba de acuerdo con la estrategia.

View this post on Instagram

¿Quién es Ulrich Richter?

Ulrich Richter Morales es un abogado, académico y activista mexicano. Egresó de la Escuela Libre de Derecho, es maestro en Ciencias Penales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) y es doctorando en Ciencias Penales y Política Criminal por el mismo instituto.

En 2019 recibió un doctorado honoris causa otorgado por el Claustro Nacional de Doctores, A.C., y en el polémico caso de Nodal vs. Universal Music, defendió a la disquera.

El ejercicio profesional de Richter se desarrolla en dos vertientes: como abogado postulante en materias penal, civil y de amparo, y como activista comprometido con la participación ciudadana.

Casos famosos de Ulrich Richter

Entre sus litigios más relevantes figura un recurso de amparo para el uso lúdico de la marihuana, así como demandas contra grandes empresas tecnológicas: demandó a Google por daño moral ante tribunales mexicanos, caso que ganó por 250 millones de dólares.

Recientemente, defendió a Alicia Villarreal en el caso de violencia familiar contra su expareja, el productor Cruz ‘N’ que fue vinculado a proceso precisamente este 19 de noviembre.

Ulrich Richter demandó a Google por daño moral y ganó el caso.

Ulrich Richter en la política y activismo

En el ámbito ciudadano, fue consejero (2006–2011) y secretario (2008–2011) del Consejo de Participación Ciudadana de la Procuraduría General de la República; además, fundó la organización civil Ser Mexicano Es, A.C., de la cual es presidente.

Richter fue candidato para ser titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), pero no la ganó.

Richter es autor de al menos diez libros y coautor de uno más. Entre sus obras destaca El ciudadano digital. Fake news y posverdad en la era de internet, donde analiza las implicaciones jurídicas de la desinformación y el papel de las empresas tecnológicas respecto a los derechos de las personas.

Nodal vs. Universal Music: ¿Qué pasó con el caso?

Desde 2021 existe un conflicto legal entre Universal Music y Christian Nodal por temas relacionados con la presunta falsificación de firmas en más de 30 documentos que supuestamente hicieron el artista y sus papás, Jaime González y Cristy Nodal.

Hasta hace poco fue que el caso se llevó al ámbito penal, aunque Universal tenía la disposición de arreglar el asunto fuera de tribunales, lo cual evidente no ocurrió.

Tras varias horas de alegatos en una audiencia que duró alrededor de 12 horas, se dio a conocer que el caso penal lo resolvieron a favor de Nodal y Rauda. “Siempre he creído en la justicia (…) soy fiel creyente que los hechos hablan más que las palabras”, aseguró el cantante.