Un autorretrato de 1940 de Frida Kahlo se vendió este jueves por 54.7 millones de dólares en una subasta de arte en Nueva York, convirtiéndose en el precio de venta más alto para una obra de cualquier artista femenina.

La pintura de Kahlo durmiendo en una cama, titulada ‘El sueño (La cama)’, superó el récord de ‘Jimson Weed/White Flower No. 1′ de Georgia O’Keeffe, que se vendió en Sotheby’s por 44.4 millones de dólares en 2014.

El precio más alto en subasta para una obra de Kahlo había sido previamente de 34.9 millones de dólares, pagados en 2021 por ‘Diego y yo’, que representa a la artista y su esposo, el muralista Diego Rivera. Se informa que sus pinturas se han vendido de manera privada por incluso más.

El autorretrato es una de las pocas piezas de Kahlo que ha permanecido en manos privadas fuera de México, donde su obra ha sido declarada monumento artístico. Sus obras en colecciones públicas y privadas dentro del país no pueden ser vendidas al extranjero ni destruidas.

¿Quién tenía el cuadro ‘El Sueño’ de Frida Kahlo?

La pintura proviene de una colección privada, cuyo propietario no ha sido revelado, y es legalmente elegible para la venta internacional.

Algunos historiadores del arte han examinado la venta por razones culturales, mientras que otros han expresado su preocupación de que la pintura —exhibida públicamente por última vez a finales de la década de 1990— podría desaparecer nuevamente de la vista pública tras la subasta. Ya ha sido solicitada para próximas exposiciones en ciudades como Nueva York, Londres y Bruselas.

La pieza representa a Kahlo durmiendo en una cama de madera de estilo colonial que flota entre las nubes. Está cubierta con una manta dorada y enredada en vides y hojas trepadoras. Sobre la cama yace una figura esquelética envuelta en dinamita.

El estilo de Frida Kahlo

Kahlo se representó a sí misma y los eventos de su vida de manera vibrante y sin reservas, vida que fue trastornada por un accidente de autobús a los 18 años.

Comenzó a pintar mientras estaba postrada en cama, se sometió a una serie de dolorosas cirugías en su columna vertebral y pelvis dañadas, y luego usó corsés hasta su muerte en 1954 a los 47 años.

Durante los años en que Kahlo estuvo confinada a su cama, llegó a verla como un puente entre mundos mientras exploraba su mortalidad.

La pintura es la estrella de una venta de más de 100 obras surrealistas de artistas como Salvador Dalí, René Magritte, Max Ernst y Dorothea Tanning.

Kahlo resistió ser etiquetada como surrealista, un estilo de arte que es onírico y se centra en una fascinación por la mente inconsciente.

“Nunca pinté sueños”, dijo una vez. “Pinté mi propia realidad.”

En su nota de catálogo, Sotheby’s dijo que la pintura “ofrece una meditación espectral sobre la porosa frontera entre el sueño y la muerte”.

“El esqueleto suspendido a menudo se interpreta como una visualización de su ansiedad por morir en su sueño, un miedo muy plausible para una artista cuya existencia diaria estaba moldeada por el dolor crónico y el trauma pasado”, señala el catálogo.