La combinación de débiles nóminas privadas y ventas minoristas más moderadas continuaron alimentando las expectativas acerca de que el banco central estadounidense podría volver a recortar los tipos de interés en el último mes del año.
Además, el mercado reaccionó positivamente a anuncios sobre mayores gastos en inteligencia artificial por parte de megacapitales que buscan no quedarse rezagadas en la implementación de nuevas tecnologías frente a sus competidores.
Bajo este escenario, las ganancias en Wall Street fueron de 1.43 por ciento para el caso del Dow Jones, en los 47 mil 112.45 enteros, mientras que el S&P 500 con 0.91 por ciento más, se colocó en los 6 mil765.88 puntos, y el Nasdaq con 0.67 por ciento más, se colocó en las 23 mil 25.59 unidades.
“Ahora se muestra una mayor convicción en una reducción. El resurgimiento de las apuestas por recortes de tasas llega sin duda en un momento oportuno para los activos de riesgo, que intentan recuperarse de la turbulencia de la semana pasada, y es un buen augurio para un repunte de fin de año, salvo que se produzcan grandes sobresaltos económicos”, indicó Kristine Aquino de Bloomberg editorial.
Además, los números verdes también se presentaron en otros mercados, del lado de Europa el IBEX 35 de España registró el mayor avance con 1.08 por ciento, en los 16 mil 140.90 puntos, mientras que en Asia, el Shanghai Composite en China encabezó las alzas con 0.87 por ciento, en las 3 mil 870.02 unidades.
A nivel local, los dos centros bursátiles registran variaciones positivas. El S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores aumentó 1.11 por ciento, en los 63 mil 214.56 enteros, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores sumó 1.14 por ciento, con mil 257.77 puntos.
En el mercado internacional de petróleo el West Texas Intermediate (WTI) bajó 1.51 por ciento y se ubicó en los 57.95 dólares por barril y el referencial Brent que cedió 1.15 por ciento se colocó en los 62.64 billetes verdes por unidad.