El Banco del Bienestar tienen una participación importante en la inclusión financiera del país con la dispersión de las transferencias de los programas sociales y está ampliando los servicios al público en general para abrir cuentas de ahorro y a partir del próximo año, desde la aplicación permitir transferencias y pagos electrónicos, dijo su director, Víctor Lamoyi Bocanegra.
“El próximo año tendremos la posibilidad de hacer transferencias y tener Dimos y Codi en la aplicación, va a ser a partir del primer trimestre del próximo año, hacia marzo o abril”, dijo entrevistado en la presentación de la Política Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030.
La expectativa del banco es sumar a 10 millones de usuarios de sus servicios sin que sean beneficiarios de alguno de los programas sociales del Gobierno de la República, de manera que serán adicionales a los beneficiarios de estos programas.
Hasta octubre pasado, el Banco del Bienestar tenía 33 millones de usuarios y según su director, en estos meses se sumarán 11 millones más, tres millones del programa Mujeres con Bienestar y ocho millones de la Beca Rita Cetina.
“Queremos llegar al mayor número de mexicanos que están fuera del sistema financiero que puedan usar las sucursales del banco del Bienestar para participar”, dijo al explicar que a partir de 50 pesos cualquiera persona puede abrir una cuenta de ahorro en cualquier sucursal de la institución y obtener una tarjeta de débito.