Guanajuato, Guanajuato.– El Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato cumplió 31 años y, de acuerdo con su titular, Yari Zapata, se ha consolidado como una institución con alta efectividad, pues más del 95 por ciento de las sentencias que se impugnan son confirmadas por otras instancias.
“El trabajo ha sido muy puntual y muy arduo a lo largo de estos 31 años de servicio hacia la ciudadanía, y lo estamos dando a conocer porque, del total de sentencias que emite el Tribunal, solo el 30 por ciento se impugna y, de ese porcentaje, el 95 por ciento es confirmado por las autoridades de salas superior, salas regionales y tribunales colegiados. Esto habla de una efectividad muy alta del TEEG”, dijo la magistrada Yari Zapata López.
Apuntó que por ello es importante dar a conocer a la ciudadanía que existe una autoridad encargada de atender inconformidades, “no solo de la ciudadanía, sino también de los partidos políticos, de sus representaciones y de las personas que aspiran a una precandidatura o candidatura; una institución independiente y autónoma de los poderes del Estado, que analiza los conflictos o pretensiones de manera objetiva e imparcial”.
La presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato señaló que estos 31 años reflejan el trabajo realizado y destacó las actividades de difusión que han llevado a distintas regiones.
“Dividimos el estado en cuatro zonas y visitamos el domingo 23 el Jardín Principal de León; el miércoles estuvimos en Jerécuaro; el jueves 27, en Huanímaro, y el viernes 28 en Xichú, dando a conocer a la ciudadanía cuáles son los derechos político-electorales y en qué situaciones pueden acudir al Tribunal Electoral”.
Explicó que el objetivo de estas visitas es que la población conozca la importancia de sus derechos político-electorales “y que nos conozcan como la institución encargada de defenderlos”.
La magistrada añadió que existe un sector de la ciudadanía que ya conoce y sigue el trabajo del Tribunal.
“De pronto visitamos escuelas y recibimos grupos de estudiantes, pero también llegamos a otros públicos con estos ejercicios de justicia electoral: salir a la calle, escuchar a la ciudadanía, conocer su percepción de la política en su comunidad y la importancia de participar”.
Indicó que orientan a la población para que se convierta en protagonista de la jornada electoral, no solo con su voto, sino también como observadores, funcionarios de casilla o integrantes de dirigencias partidistas municipales o estatales, lo que fortalece su conocimiento político y social.
Agilizar medios de impugnación, reto de la reforma electoral
Yari Zapata López reconoció que el reto de la próxima reforma electoral será mejorar las normas sobre medios de impugnación.
“Hay que hacerlos más ágiles para la ciudadanía, más accesibles, y definir cuál será el medio de impugnación para la elección judicial que Guanajuato vivirá el primer domingo de junio de 2027, la elección de las personas juzgadoras en el estado”.
Añadió que la complejidad del proceso radica en que coincidirá con la elección de los 46 ayuntamientos, las 36 diputaciones del Poder Legislativo y la elección federal, en la que se renovarán diputaciones del Congreso de la Unión, así como el 50 por ciento restante de la elección judicial. “Será un proceso bastante complejo para las autoridades electorales, tanto administrativas como jurisdiccionales, y por supuesto también para la ciudadanía, que deberá conocer todas las opciones de candidatura para tomar una decisión informada”.
