León, Gto.- Presentada como la gran alternativa para socios operadores y pasajeros, la plataforma estatal SIGO GTO luce hoy prácticamente agonizante.
A más de dos años y medio de su lanzamiento —impulsado por el entonces gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo— la aplicación no alcanzó el impacto esperado y, aunque sigue operando en varias regiones del estado, su uso ha caído en picada.
En su primer año de funcionamiento, entre marzo y diciembre de 2023, la app registró 17 mil 854 viajes, con picos cercanos a 3 mil traslados en agosto y septiembre, alrededor de 100 viajes diarios en distintos municipios.

Pero el interés se desplomó. En todo 2024 sólo se acumularon 14 mil 358 viajes, y entre enero y el 11 de noviembre de 2025 apenas van 5 mil 391.
La caída también se refleja en las descargas: de casi 51 mil en 2023, la cifra cayó a apenas 5 mil en 2024 y este año no han sido ni 2 mil descargas.
Y lo mismo ocurrió con los socios conductores: de 1,380 adhesiones en 2023, se pasó a 193 en 2024 y apenas 66 en 2025.
Periódico Correo intentó descargar la aplicación desde la tienda oficial, pero el registro fue imposible: el sistema se trabó repetidamente.



La Dirección de Transporte estatal aseguró que el servicio sigue vigente para conductores y usuarios, aunque los números cuentan otra historia.
¿Qué se prometió?
SIGO GTO nació inspirada en plataformas como Uber, Didi o InDrive, pero con promesas enfocadas en seguridad, tarifas fijas y menor costo para los operadores.
El 10 de marzo de 2023, Diego Sinhue y la entonces secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo, presentaron el sistema, destacando un botón de pánico para alertar de inmediato a autoridades, tarifas sin dinámica, y la eliminación de comisiones por viaje para los conductores.

Según información obtenida vía transparencia, la administración estatal pagó 17 millones 632 mil pesos por la creación e implementación de la app, más 270 mil pesos para su operación en 2023. Para 2024 se aprobaron 866 mil 360 pesos adicionales.
“No le cobramos comisión al taxista… queremos que traiga más morralla y que al usuario no le carguen la mano. Es un ganar-ganar”, afirmó Diego Sinhue en la presentación.
La plataforma surgió tras la reforma a la Ley de Movilidad del 3 de junio de 2022, cuando la Suprema Corte definió que el Estado debía regular la seguridad en este tipo de servicios. Guanajuato vio ahí la oportunidad de participar directamente en el mercado. Sin embargo, hoy son muy pocos los que todavía piden un “SIGO GTO”.
El servicio de SIGO ha estado disponible en: León, Celaya, Irapuato, Silao, Guanajuato capital, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Doctor Mora, Manuel Doblado, Juventino Rosas, Cortazar, Cuerámaro, Coroneo y Salamanca.
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
Guanajuato presenta modelo de reinserción social basado en educación: de esto trata
Pescadores de Guanajuato advierten que proyecto del acueducto Solís afectará su trabajo
¿Qué municipios de Guanajuato serán los más fríos en noviembre y por qué?
