Irapuato, Gto.- ‘Los Barrios’ son una tradición cien por ciento de Irapuato con más de 145 años de historia. Aunque en los últimos años ha vivido transformaciones profundas, en esencia sigue siendo una celebración que fortalece la identidad de miles de familias en la ciudad.

El origen de ‘Los Barrios’ en Irapuato; más de un siglo de historia e identidad

Su origen se remonta a 1880, cuando el sacerdote Juan Nepomuceno García buscó una forma especial de honrar a la Virgen de Guadalupe. Fue él quien impulsó una celebración que integraba a los barrios de la antigua Villa de Irapuato: Santiaguito, San Vicente, San José, San Miguel, San Cayetano, Santa Ana y el Señor de la Salud.

“Este sacerdote era el encargado del templo del Santuario de Guadalupe del Puente. (…) Comenzó como un octavario, que eran ocho días de fiesta o de celebración a la Virgen de Guadalupe, a partir del 12 de diciembre”, explica Franco Segoviano, historiador del Archivo Histórico Municipal.

Los Barrios tienen una historia de casi siglo y medio en Irapuato

En sus inicios, el octavario reunía a vecinos, mayordomos y representantes de los barrios para organizar actividades religiosas y comunitarias. Con el paso de los años, la festividad empezó a conocerse simplemente como “Los Barrios”, manteniendo el orden y las fechas establecidas desde el siglo XIX.

“Los barrios tienen que ver mucho con la identidad. Al pertenecer a un barrio también tienes tradiciones en común; todos los vecinos se unían a esta celebración, que funcionaba como un elemento de unidad”, añade Segoviano.

Esta tradición fomentó la fe y la identidad en el municipio

Sin embargo, la historia de la ciudad también dejó huella en esta tradición. Tras la inundación de 1973, la dinámica de los barrios cambió; Irapuato creció, se extendió y la festividad tuvo que adaptarse a nuevas realidades sociales y urbanas.

Con las trasformaciones de la ciudad, Los Barrios también tuvieron cambios

Pese a la inseguridad ‘Los Barrios’ se han modificado pero continúan uniendo a la comunidad

Hoy, la celebración continúa, pero ya no es la misma. La inseguridad, el miedo y la percepción ciudadana han modificado la forma en que los irapuatenses viven Los Barrios.

Lo que antes era una fiesta abierta, donde cualquiera podía llegar a convivir, ahora se ha convertido en reuniones más privadas, centradas principalmente en familiares y vecinos cercanos.

“Cada barrio tiene su santo, su templo, su capilla. Está la idea entre los vecinos de convivir con quienes te rodean. Tiene mucho que ver con el dicho: ‘A los barrios no se invita, se llega’. Como compartes un espacio y tradiciones, estas fiestas tratan de eso, de convivir y establecer lazos con la gente que te rodea”, señala el historiador.

La inseguridad ha sido otro factor en el cambio y transformación de estas celebraciones locales

Aunque la tradición ha cambiado, su esencia permanece. Los Barrios siguen siendo un punto de encuentro entre historia, fe y comunidad; un vínculo que ha acompañado a Irapuato por generaciones y que continúa dando identidad a quienes lo viven.

Noticias de Irapuato:

Exigen auditar estructura del Implan por nómina elevada y pocos empleados en Irapuato

Pandora y Flans cancelan concierto en Irapuato por falta de pago de la promotora ¿habrá reembolsos?

Condenan a Teresa de Jesús “N” por delito de trata de personas en Irapuato