Guanajuato, Gto.- Hoy, 27 de noviembre, se lleva a cabo el Día de Acción de Gracias que celebra y conmemora la abundante cosecha de los peregrinos y nativos después de un periodo difícil. Se trata de uno del segundo día feriado más importante para EU donde el protagonista es el pavo.

Después del 4 de julio, el Día de la Independencia, el Día de Gracias o Thanksgiving es la fiesta más esperada e importante del país vecino cuyo origen se remonta al siglo XVII. La cena se festeja el cuarto jueves de noviembre, por lo que es movible año con año.

¿Qué es el Día de Acción de Gracias y por qué es feriado?

Como se mencionó el Día de Acción de gracias es una festividad de suma importancia para la economía y sociedad estadounidense y, aunque se celebra ya entrada la tarde, alrededor de las 17:00, las escuelas, trabajos e instituciones de gobierno se cierran por ser un festivo nacional.

¿Ya conoces Día de Acción de Gracias? De esto se trata una de las fiestas más importantes de Estados Unidos. | X

De acuerdo con la información de la embajada de Estados Unidos, Thanksgiving es una fiesta que dura casi todo el día y, aunque normalmente se celebra en familia o entornos cercanos, muchas personas sirven comida en comedores comunitarios, iglesias y residencias de personas en situación de calle.

Acción de Gracias es una fiesta para la unidad, la comunidad y gratitud con el pavo asado y se acompaña tradicionalmente con puré de papas, salsa gravy, pan relleno, camote, salsa de arándanos y pastel de calabaza. Se ha reportado que las comunidades latinas adaptan la cena con su comida tradicional y se puede ver pavo acompañado de tamales, arroz con el puré y brindis con licores de sus países.

¿Por qué en Acción de Gracias se come pavo? Conoce los detalles de esta fiesta estadounidense. | X

La importancia del pavo y la historia de Thanksgiving

La tradición conmemora la primera fiesta de “unión y gratitud” en 1621, cuando los colonos de Inglaterra y los nativos de Wampanoag, hoy Plymouth en Massachusetts, después de un invierno lleno de muertes y enfermedades entre 1620 y 1621 en el cual murió la mitad de la colonia peregrina.

En la primavera de 1621 los colonos cosecharon maíz y otros cultivos autóctonos. Para el otoño los pererinos lograron una cosecha abundante de maíz, cebada, habichuelas y zapallos y se organizó una comida de tres días en agradecimiento al intercambio cultural y a dios. Se cuenta que los colonos aportaron aves de corral y surgió la leyenda que el plato principal fue pavo.

Otra figura importante para Acción de Gracias es Josepha Hale, escritora y editora, quien después de muchos esfuerzos, logró que Abraham Lincoln proclamara la fiesta nacional en 1864 en plena Guerra Civil para dar esperanza y unir al país. Hasta 1944 Franklin D. Roosevelt fijó la fecha.

¿Cómo fue realmente la primera cena de Acción de Gracias? | X

¿De verdad se comió pavo en la primera cena de Acción de Gracias?

De acuerdo con Kathleen Wall, especialista en gastronomía de Plymouth, lo más probable es que la carne consumida fuera de cisnes y palomas migratorias. Según cartas encontradas de testimonios de la época, también se pudo comer ciervo, patos y gansos.

Además, historiadores respaldados por archivos nacionales del Congreso, señalan que la invitación a los indígenas no fue una unión por invitación, sino una respuesta defensiva de los nativos después de los disparos celebratorios de los colonos. Al día de hoy las comunidades nativas aprovechan la fecha para honrar sus raíces y resistencia para reivindicar su historia.

Últimas noticias sobre feriados hoy:

¿Por qué y cómo se celebra el Día de Acción de Gracias?

SEP confirma último puente, ¿en qué estados no hay clases el 28 de noviembre?

25 de noviembre: Día Naranja