Guanajuato, Gto.- Este jueves 27 de noviembre se celebra el Día de Acción de Gracias, una celebración que consiste en una reunión y comida familiar en dónde regularmente se comparte un pavo relleno, puré de papas y salsa, batatas y salsa de arándanos, y se realizan actividades para pasar el tiempo en familia.

Si bien esta celebración es originalmente de Estados Unidos, hay algunas comunidades que lo celebran debido a su fuerte arraigo con esta tradición con algunas familias ¿Se celebra el Día de Acción de Gracias en Guanajuato?

¿Qué es el Día de Acción de Gracias y por qué se celebra?

El Día de Acción de Gracias se remonta a un evento histórico, en dónde se realizó un gran banquete entre peregrinos ingleses y la tribu wampanoag. | Fuente: X (Twitter).

El Día de Acción de Gracias se remonta a un gran banquete en cuarto jueves de noviembre de 1621, en dónde peregrinos ingleses, quienes posteriormente fundaron la colonia de Plymouth (Hoy la actual Massachusetts) se reunieron con los habitantes de la región, la tribu wampanoag, con quienes compartieron un gran banquete para celebrar su gesto amistoso después de haber vivido un duro otoño.

La historia cuenta que los ingleses (puritanos) habían llegado al Nuevo Continente en 1620, después de haber escapado de la política protestante de Reino Unido. Por lo que, los puritanos encontraron en esta tierra un lugar en dónde echar raíces y cultivar sus alimentos en la comunidad de Plymouth (La actual Massachusetts).

Sin embargo, al desconocer el territorio y a su clima, el Nuevo continente los recibió con una fuerte helada que hizo que se perdiera más de la mitad de la cosecha, y los llevó a una dura hambruna que mermó la comunidad.

Los habitantes locales de esta tierra, la tribu wampanoag, acostumbrados a las condiciones del clima, y a la flora y fauna de la región, se acercaron a los colonos, y los enseñaron a cazar, a pescar, les compartieron comida. Juntos sembraron maíz, trigo (cebada), zapallos, y otros cultivos autóctonos capaces de sobrevivir al frío, y convivieron aparentemente en paz.

Para cuándo el invierno arremetió, los colonos inglés y la tribu wampanoag, ya estaban preparados para la crisis. Fue el cuarto jueves de 1621, que como gesto de agradecimiento los colonos como habitantes de la tribu wampanoag se reunieron en un gran banquete de alimentos y bebidas, para celebrar su unión ante la crisis.

Aunque, este acontecimiento se reconoció año con año, no tuvo un festejo oficial, y no fue hasta Abraham Lincon quién declaró en 1863, que se celebrará el Día de Acción de Gracias, esto sucedió durante los oscuros días de la Guerra Civil, en dónde el presidente aprovechó la declaración para que se recordará que los pequeños gestos de agradecimiento debían ser recordados en la población estadounidense, eran de gran significado, sobre todo, en tiempos tan aciagos.

¿Se celebra el Día de Acción de Gracias en Guanajuato?

En Guanajuato no se celebra como tal el Día de Acción de Gracias, sin embargo, hay familias que lo celebran independientemente. | Fuente: Pixabay

En Guanajuato no se celebra el Día de Acción de Gracias, no es una fecha oficial reconocida por las autoridades locales, sin embargo, existe un fuerte arraigo de esta tradición por algunas familias que viven en la entidad.

Por ejemplo, en San Miguel De Allende y Guanajuato capital, existen grupos de familias de Estados Unidos que celebran esta tradición por lo que, el Día de Acción de Gracias puede celebrarse en Guanajuato, pero independientemente.

Cabe decir, que en 1941 una legislación en Estados Unidos, cambió el cuarto jueves para asegurar una temporada más prolongada del Día de Acción de Gracias para las compras navideñas, por lo que hay muchos traslados y tráfico, por familias que viajan largas distancias a visitar a sus seres queridos en esta época del año.

De ahí nace el Black Friday, el cuál se celebra un día posterior al Día de Acción de Gracias, en dónde hay un gran oferta de diversos productos y otras ofertas de temporada en tiendas comerciales.

¿Cómo se celebra el Día de Acción de Gracias?

Puedes celebrar el Día de Acción de Gracias si gustas. Lo común es comer pavo y pasar un momento de calidad en familia. | Fuente: X (Twitter).

El Día de Acción de Gracias se celebra básicamente en una reunión familiar, el objeto central y característico de esta festividad es la cena del pavo que es compartido por todos los miembros de la misma familia.

Además, esta festividad tiene su fin en el agradecimiento y la convivencia, por lo que, la festividad es libre y diferente en cada caso, hay quienes la celebran viendo el fútbol, hay quienes hornean galletas, hacen una carne asada, etc.

También es común que algunas familias o amigos salgan de casa y visiten por ejemplo, el campo, ya será decisión de cada quién cómo decida celebrar el Día de Acción de Gracias.

Últimas Noticias sobre Guanajuato hasta hoy:

‘Agoniza’ SIGO GTO, la app de transporte privado creada en sexenio de Diego Sinhue

¿Qué es un evento “Norte” y cómo afectará al clima de Guanajuato?

Guía de cómo conseguir boletos para los Foo Fighters en la Feria de León 2026