Ciudad de México, México.- Ante la posible renuncia del fiscal Alejandro Gertz Manero, diversos nombres comienzan a perfilarse como candidatos para encabezar la Fiscalía General de la República (FGR). Entre ellos, el que más fuerza ha cobrado es el del exministro Arturo Zaldívar, expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Aunque Zaldívar no ocupa actualmente un cargo público, forma parte de manera “honoraria” del equipo cercano a la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que lo mantiene dentro del círculo político de mayor influencia en el nuevo gobierno.

Zaldívar ya puede ocupar un cargo público

Zaldívar y Godoy emergen como posibles candidatos a la Fiscalía General si se confirma la renuncia de Alejandro Gertz Manero (Foto: Twitter)

En noviembre de 2023, el Senado avaló la renuncia de Zaldívar como ministro de la Corte, lo que activó un plazo de dos años en el que tenía impedido asumir cargos públicos. Dicho periodo concluyó recientemente, por lo que el exministro está legalmente habilitado para ser considerado en el proceso.

Otra aspirante con trayectoria cercana a Sheinbaum: Ernestina Godoy

Zaldívar y Godoy emergen como posibles candidatos a la Fiscalía General si se confirma la renuncia de Alejandro Gertz Manero (Foto: Twitter)

Además de Zaldívar, otra figura que se menciona para ocupar la FGR es la de Ernestina Godoy, actual consejera Jurídica de la Presidencia. Godoy dirigió la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) durante la administración de Sheinbaum como jefa de Gobierno, experiencia que —según la propia mandataria— la coloca como un perfil con capacidad probada para coordinar estructuras de procuración de justicia.

No obstante, su candidatura enfrenta un posible obstáculo: hasta septiembre de 2024 fue senadora, por lo que apenas ha transcurrido un año desde que dejó un cargo público.

¿Cómo se elige al nuevo fiscal? El proceso constitucional

Zaldívar y Godoy emergen como posibles candidatos a la Fiscalía General si se confirma la renuncia de Alejandro Gertz Manero (Foto: Twitter)

En caso de confirmarse la salida de Gertz Manero, se activará el procedimiento establecido en el artículo 102 de la Constitución, que señala los requisitos y pasos para la designación del titular de la FGR.

Requisitos básicos para ser fiscal general:

  • Ser ciudadano mexicano por nacimiento.
  • Tener al menos 35 años cumplidos.
  • Contar con título de licenciatura en Derecho con 10 años de antigüedad mínima.
  • Mantener buena reputación.
  • Duración y proceso de designación

El fiscal general dura nueve años en el cargo, y su nombramiento sigue esta ruta:

  • Vacancia definitiva: El Senado tiene 20 días para integrar una lista de 10 candidatos, aprobada por dos terceras partes de los legisladores presentes, y enviarla a la presidenta.
  • Si el Senado no envía la lista: El Ejecutivo puede remitir una terna y nombrar a un fiscal interino mientras se elige al titular definitivo.
  • Recepción de la lista: Una vez que la presidenta reciba los perfiles, tendrá 10 días para formular una terna que será enviada a la Cámara Alta.
  • Comparecencias: El Senado evaluará a los aspirantes y votará por el nuevo fiscal, también con mayoría calificada.
  • Si el Senado no decide a tiempo: La presidenta podrá designar directamente a uno de los integrantes de la terna o de la lista enviada.

Mientras se espera la confirmación de la renuncia de Gertz Manero, el escenario político ya se mueve alrededor de quienes podrían asumir uno de los cargos más relevantes del sistema de justicia en México.