Un cierre de año bajo un cielo excepcional
De acuerdo con la Gaceta UNAM, diciembre ofrecerá una agenda astronómica variada que podrá apreciarse sin necesidad de instrumentos profesionales. Desde lluvias de meteoros hasta alineaciones planetarias, el cielo navideño y de Año Nuevo tendrá momentos únicos que cualquiera podrá disfrutar.
La gran protagonista será la Superluna de diciembre, que aunque no alcanzará el tamaño de la ocurrida en noviembre, sí destacará por su intenso brillo, marcando un cierre ideal para los amantes del firmamento.
Actividad lunar del mes

La Luna tendrá un papel central en diciembre, no solo por su fase llena, sino también por varios acercamientos con constelaciones y planetas.
Fases lunares de diciembre 2025
4 de diciembre: Superluna (Luna Llena Fría)
- 11 de diciembre: Cuarto menguante
- 20 de diciembre: Luna nueva
- 27 de diciembre: Cuarto creciente
Acercamientos lunares
- 4 de diciembre: Luna cerca de las Pléyades
- 7 de diciembre: Luna cerca de Júpiter
- 27 de diciembre: Luna cerca de Saturno y Neptuno
- 31 de diciembre: Luna cerca de las Pléyades
Lluvias de meteoros: las más esperadas

Diciembre contará con dos lluvias de meteoros particularmente prometedoras. Estas ocurren cuando la Tierra atraviesa los restos de polvo y rocas dejados por un cometa o, en casos menos frecuentes, un asteroide.
La visibilidad dependerá de las condiciones climáticas y de la fase lunar, ya que un brillo excesivo puede opacar los meteoros.
Lluvias de estrellas de diciembre
- 13–14 de diciembre: Gemínidas (una de las más intensas del año)
- 22–23 de diciembre: Úrsidas
Ambas lluvias podrían ofrecer decenas de meteoros por hora, convirtiéndose en un excelente pretexto para observar el cielo nocturno. Otros eventos astronómicos de diciembre
Además de la actividad lunar y las lluvias de estrellas, el mes incluirá otros fenómenos relevantes:
- 7 de diciembre: Mercurio en máxima elongación oeste
- 21 de diciembre: Solsticio de invierno, marcando el día más corto del año en el hemisferio norte

En cuanto a cometas, diciembre será un mes más tranquilo luego de un periodo especialmente activo entre octubre y noviembre. Aunque no se esperan perihelios importantes, la variedad del resto de los fenómenos compensa su ausencia.
Recomendaciones para observar el cielo
El Instituto Nacional Geográfico sugiere seguir estos consejos para disfrutar al máximo los eventos astronómicos:
- Ubicarse en un sitio oscuro y alejado de la contaminación lumínica.
- Evitar lugares con edificios o árboles que bloqueen la vista.
- Observar a simple vista, ya que el uso de telescopios puede limitar el campo de visión.
- Permitir que los ojos se adapten a la oscuridad durante 15 a 20 minutos.
- Mirar hacia las zonas más oscuras y en dirección opuesta a la Luna para mayor visibilidad.
Diciembre será, sin duda, un mes ideal para quienes buscan cerrar el año conectando con la belleza del cosmos.
