Tras varias horas de incertidumbre, Alejandro Gertz Manero presentó su carta de renuncia como titular de la Fiscalía General de la República (FGR) ante el Senado de la República la tarde de este jueves 27 de noviembre.
La carta de Alejandro Gertz Manero fue dirigida a Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Mesa Directiva del Senado, donde expuso los motivos de su retiro y señaló que su decisión se relaciona con una propuesta diplomática.
El exfiscal explicó que la presidenta Claudia Sheinbaum le ofreció asumir una representación como embajador de México ante un país “amigo”, sin especificar dicha nación. Añadió que esta designación se encuentra en trámite y destacó que la encomienda representa una oportunidad para continuar en el servicio público.
“Hago de su conocimiento que la Titular del Poder Ejecutivo Federal, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, me ha propuesto como Embajador de México ante un país amigo, lo cual sé se está tramitando en este momento. Dicha propuesta me permitirá la posibilidad de continuar sirviendo a mi país, en una nueva tarea que me honra y agradezco”, se observa en el documento.
En la carta, Alejandro Gertz Manero señaló que se retira del cargo con todos los efectos legales. Añadió que la propuesta diplomática le permitiría continuar en el servicio público, una tarea que describió como parte de su trayectoria.
Cabe aclarar que, durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que Alejandro Gertz Manero no le comunicó su intención de dejar la FGR y que recibió un oficio del Senado.
Se tenía previsto que Gertz Manero ocuparía la titularidad de la FGR hasta enero de 2028, fecha en que concluía el mandato de nueve años establecido en la Constitución para este cargo.
¿Cómo se elegirá a la persona que ocupará la titularidad de la FGR?
El marco constitucional establece que, una vez ratificada la renuncia de Alejandro Gertz Manero al frente de la FGR, el Senado dispone de un plazo de 20 días para integrar una lista de al menos 10 personas que cumplan con los requisitos previstos en el Artículo 102 de la Constitución. Esa lista debe aprobarse por el voto de dos terceras partes de las y los senadores presentes.
Con la lista aprobada, el Poder Ejecutivo deberá reducirla a una terna en un plazo máximo de 10 días. Esa terna regresará al Senado, donde se convocarán comparecencias para evaluar a las personas aspirantes.
Posteriormente, el Senado someterá a votación la designación de la persona que ocupará la Fiscalía General de la República. Para concretar el nombramiento se requiere mayoría calificada.
En caso de que alguno de los poderes no cumpla los plazos establecidos, la legislación permite alternativas: el Senado puede elegir directamente a una persona de la lista original, o el Ejecutivo puede realizar un nombramiento provisional mientras se completa el proceso regular.
Hasta el momento se especula que Ernestina Godoy, Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, y el exministro de la SCJN Arturo Zaldívar se perfilan como los posibles sucesores de Alejandro Gertz Manero al frente de la FGR.