El robo de carga continúa como una de las principales problemáticas que afectan las cadenas logísticas en el país y en el tercer trimestre del año el 87 por ciento de los delitos cometidos se registraron en 10 entidades, entre las que está Nuevo León, señaló Luis Villatoro, director de inteligencia Latam de Overhaul.

El especialista comentó que en un análisis que hicieron sobre este delito, las estados del Centro y Sureste del País concentraron el 79.3 por ciento de los robos de carga registrados durante el tercer trimestre del 2025.

Detalló que el 80 por ciento del robo de carga a nivel nacional se concentró en las regiones centro (48 por ciento) y Bajío (32 por ciento).

“Analicemos las 10 entidades con mayor robo de carga y lo que vemos es que en el tercer trimestre del año, el 87 por ciento de los robos de carga registrados a nivel nacional se concentraron en 10 entidades, y 41 por ciento de estas incidencias se concentraron en Puebla, con el 23 por ciento y el Estado de México, con el 18 por ciento”, dijo Villatoro.

“En el caso de Puebla disminuyó cuatro puntos porcentuales y el Estado de México un punto porcentual con relación al mismo trimestre del 2024. Los estados de Guanajuato, San Luis Potosí, Michoacán, Veracruz y Nuevo León, mostraron incrementos con relación a hace un año”, agregó.

Comentó que en Michoacán vale la pena mencionar que aumentó cuatro puntos porcentuales, Veracruz subió en tres puntos, y Guanajuato, San Luis Potosí, Tlaxcala y Nuevo León en un punto porcentual cada uno.

Señaló que de acuerdo con lo reportado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) en el tercer trimestre del 2025, 82 por ciento de los robos a transportistas presentaron algún tipo de violencia, indicando que al menos en ocho de cada diez robos de carga se materializó algún tipo de conducta violenta.

Respecto a los días en que se cometen los robos, el especialista indicó que en el trimestre en cuestión, el 86 por ciento se cometieron entre el lunes y viernes lo que nos habla de una actividad permanente por parte de los grupos delictivos.

“El pico de la actividad delictiva es también importante mencionar que ha tenido algunas variaciones, en el tercer trimestre se registró particularmente de martes a viernes, ahí tuvimos el 72 por ciento de los eventos, es decir, más de la tercera parte de los incidentes que se han venido registrando en este periodo”, añadió.

Con relación a los horarios de los robos, señaló que la mayor cantidad de estos ilícitos se dio en un horario nocturno, es decir, de entre las 18 y las 6 horas, ya que en ese lapso se cometieron el 52 por ciento de los robos.

Detalló que de las 18 a las 24 horas se registraron el 30 por ciento de los robos y de las cero a las seis horas el 22 por ciento de los delitos.

“Ante estos horarios, significa que transitar de noche se vuelve una actividad peligrosa”, indicó.

Detalló que los tres tipos de productos más robados en el tercer trimestre fueron Alimentos y Bebidas (25 por ciento), Auto y Partes (12 por ciento) y Misceláneos (10 por ciento).