Al cierre de octubre, Nuevo León tenía registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a 34 mil 242 personas bajo la Modalidad 40, lo que representó una caída de 1.85 por ciento o 644 personas menos al compararlo con el mismo mes del año pasado.

El reporte del IMSS muestra que respecto al mes previo, cuando se reportaron 34 mil 336 personas inscritas en esta modalidad, la caída fue de 0.27 por ciento o 94 registros menos.

En los primeros 10 meses del año la reducción en esta opción de jubilación fue de 138 personas o 0.48 por ciento, pues en diciembre pasado había 34 mil 380 registros de la Modalidad 40 en la entidad.

De acuerdo con un especialista, la baja en el registro de esta opción de jubilación se puede explicar por el incremento en el costo de la misma y también a que algunas de las personas registradas se hayan jubilado a lo largo del año.

“Sin duda el hecho de que el pago de esta opción de jubilación se esté incrementando cada año es un factor que ante la actual situación económica hace que las personas piensen un poco más antes de inscribirse a esta Modalidad”, indicó el especialista.

El año pasado, el pago de esta Modalidad al IMSS con salario topado diario, es decir, con un sueldo de 25 Unidades de Medida y Actualización (UMA) que equivale a dos mil 828.5 pesos, el monto a pagar es de 11 mil 325.59 pesos para los meses de 30 días y de 11 mil 703.11 para los de 31 días.

Mientras que el año pasado el salario topado diario era de dos mil 714.25 pesos, por lo que el monto a pagar al IMSS era de nueve mil 979.75 pesos para los meses de 30 días y de 10 mil 312.41 para los de 31 días.

Así, el pago mensual de esta modalidad se incrementó en 13.48 por ciento, ya que se vio afectado tanto por el incremento que registra cada año la UMA, como el porcentaje del salario que se paga, que aumenta cada año hasta el 2030 y que llegará al 18.8 por ciento, comparado con el 13.347 por ciento de este año.

Pese a esta caída, Nuevo León se ubicó en el segundo lugar con el mayor número de registros en esta modalidad, solamente superada por la Ciudad de México, que reportó 44 mil 245 personas registradas.

En octubre, el número de personas que buscan jubilarse en la entidad mediante esta opción es la catorceava más alta desde que el IMSS reporta estas cifras, la máxima fue la reportada en noviembre del 2023, cuando fueron 36 mil 634 personas.