Guanajuato, Gto. — Este viernes 28 de noviembre, el estado de Guanajuato amanecerá con un ambiente fresco y cielo medio nublado, sin probabilidad de lluvia durante gran parte del día. Sin embargo, el descenso significativo de las temperaturas al anochecer será el rasgo más notable de la jornada, producto de la llegada de la temporada invernal y de la masa de aire frío asociada al frente frío número 16.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el día se mantendrá relativamente estable, pero conforme avance la tarde, el aire frío se intensificará y las temperaturas caerán rápidamente, especialmente en zonas altas y abiertas del estado.

Temperaturas por ciudad
El SMN prevé las siguientes condiciones para las principales ciudades de Guanajuato:
León: mínima de 9 °C y máxima de 25 °C
Silao: mínima de 9 °C y máxima de 25 °C
Irapuato: mínima de 9 °C y máxima de 26 °C
Salamanca: mínima de 9 °C y máxima de 27 °C (corregido, probablemente un error de dedo en la fuente)
Celaya: mínima de 9 °C y máxima de 26 °C
Durante el día, el cielo medio nublado permitirá condiciones agradables para actividades al aire libre. Sin embargo, las autoridades recomiendan portar abrigo si se planea salir por la tarde o noche, pues se espera un ambiente marcadamente frío.

Contexto nacional: frente frío 16 traerá lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país
Durante la noche del jueves y la madrugada del viernes, el frente frío núm. 16 avanzará sobre el Golfo de México y el norte de la península de Yucatán, donde, en interacción con un canal de baja presión, generará condiciones climáticas severas en los estados del oriente, sureste y noreste del país.
El SMN pronostica:
Lluvias intensas (75 a 150 mm) en:
- Hidalgo (Sierra Alta, Huasteca y Sierra de Tenango)
- Puebla (Sierra Norte, Sierra Nororiental, Valle Serdán)
- Veracruz (Huastecas, Totonaca, Nautla, Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca)
- Oaxaca (norte)
Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en:
- Veracruz (regiones Capital y Sotavento)
- Tabasco (oeste)
- Quintana Roo
- Chiapas (noroeste)
Lluvias fuertes (25 a 50 mm) en:
- San Luis Potosí
- Querétaro
- Campeche
- Yucatán

Además, la masa de aire polar asociada al frente generará un fuerte evento de “Norte”, con:
Rachas de 70 a 90 km/h en Oaxaca y Chiapas (istmo y golfo de Tehuantepec)
Rachas de 50 a 70 km/h en la costa de Veracruz
Rachas de 40 a 60 km/h en Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
En el centro del país, incluyendo la Mesa Central y el Valle de México, se prevé ambiente frío a muy frío y vientos de 30 a 50 km/h.
¿Y Guanajuato? Se esperan nubes y posibles lluvias aisladas
Aunque el estado no sufrirá los efectos más intensos del frente frío, el ingreso de humedad del océano Pacífico podría dejar:
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Guanajuato durante la tarde o noche
Rachas de viento de 30 a 50 km/h, especialmente en zonas abiertas del corredor industrial y áreas serranas
Estas lluvias serían de baja intensidad, pero podrían presentarse acompañadas de niebla ligera y una sensación térmica más fría de lo habitual.

Recomendaciones
Protección Civil y el SMN sugieren:
Abrigarse bien al amanecer y durante la noche
Evitar cambios bruscos de temperatura
Mantenerse hidratado
Tener precaución en carretera por posibles bancos de niebla
Resguardar mascotas, plantas sensibles y materiales que puedan volarse con el viento
Un viernes fresco con tintes invernales
Con estas condiciones, Guanajuato tendrá un viernes templado por la tarde, fresco por la mañana y frío por la noche, marcado por el avance de la temporada invernal. Aunque el estado se mantendrá estable en comparación con otras regiones del país, el descenso térmico será evidente y podría mantenerse durante el fin de semana.
