Este programa abre sus convocatorias de manera gradual y, aunque actualmente no hay inscripciones disponibles, quienes cumplan con los requisitos podrán incorporarse cuando la Secretaría del Bienestar anuncie nuevas fechas.
¿La pensión para personas de 30 a 64 años realmente entrega más de 19 mil pesos?

Sí. La pensión destinada a personas con discapacidad permanente en este rango de edad otorga un total anual de 19 mil 200 pesos, distribuidos en pagos bimestrales de 3 mil 200 pesos.
Cada año, la Secretaría del Bienestar publica un calendario de pagos para que los beneficiarios conozcan las fechas exactas en las que recibirán su apoyo mediante la tarjeta del Banco del Bienestar. Este esquema contempla seis bimestres, de ahí el total anual.
¿Quiénes pueden inscribirse al programa? No solo personas de 30 a 64 años
Aunque el apoyo está orientado a personas de 30 a 64 años con discapacidad permanente, la elegibilidad depende del estado donde viva el solicitante.
Estados donde pueden registrarse personas de 0 a 64 años

En 24 estados, el registro está abierto para personas desde los 0 hasta los 64 años:
Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Estados donde solo pueden registrarse personas de 0 a 29 años
En los ocho estados restantes, el programa tiene reglas específicas: las personas de 30 a 64 años solo pueden acceder si viven en zonas indígenas, afromexicanas o de alta marginación.
Para conocer si una localidad cumple con estas características, la Secretaría del Bienestar pone a disposición un buscador oficial.
¿Cuándo abre el próximo registro?
El proceso de incorporación se realiza presencialmente en los módulos de la Secretaría del Bienestar. Las personas solicitantes deben llevar:
- Identificación oficial
- CURP
- Comprobante de domicilio
- Certificado o constancia médica que acredite la discapacidad
- Documentos en original y copia
Si el beneficiario no puede acudir, puede nombrar a un auxiliar, quien deberá presentar identificación, comprobante de domicilio, CURP y documento que acredite el parentesco.
Por ahora, no hay registros abiertos para este programa ni para ningún otro del Bienestar. Las nuevas fechas se anunciarán próximamente por los canales oficiales.

¿Cuándo se deposita el próximo pago?
El último pago del año —con el que las personas beneficiarias completaron los 19 mil 200 pesos anuales— se dispersó a lo largo de noviembre de 2025, de acuerdo con la primera letra del apellido.
El siguiente depósito está programado para enero de 2026, correspondiente al primer bimestre del año.
