Celaya, Guanajuato.- Tuvieron que pasar más de 10 años de litigio entre el municipio y los propietarios de los terrenos donde se construyó el Malecón ahora conocido como Parque Bicentenario, para que se llegara a un acuerdo entre ambas partes y por fin se pueda escriturar el predio a nombre del gobierno municipal.

El alcalde Javier Mendoza, informó que ya se logró un acuerdo con la familia Hernández Gállego, que son quienes donaron los terrenos en el 2005, para la construcción del parque.

 
Vista panorámica del Parque Bicentenario, un oasis verde en medio de la ciudad. Foto: Archivo

El compromiso para concretar el convenio de donación, es que el gobierno municipal realice tres acciones de infraestructura que solicitaron los donantes, dos de ellas se concretaran en el presente año y la tercera hasta el 2025.

“Ya llegamos a un acuerdo, a finales del año pasado, fuimos ajustando algunos detalles en el convenio que acordamos con la familia Hernández Gállego, nos queda una clausula pendiente pero ya hay un acuerdo, ya es un hecho que ya no hay problema. Es algo de infraestructura que tenemos pendiente”, señaló.

Cabe recordar que en la pasada administración, la familia Hernández Gállego pidió la reversión de la propiedad ya que el municipio se negaba a cumplir lo pactado en el 2005, por lo que el alcalde Javier Mendoza, aseguró que ya se establecieron mesas de trabajo con los propietarios originales del predio y ya no se está en riesgo de perder la propiedad.

Para cumplir con lo solicitado, se necesitan entre 50 y 60 millones de pesos para algunas obras de infraestructura que se habían pactado con la familia Hernández Gallego, que fueron quienes donaron el terreno en el 2005.

El origen del problema, fue el incumplimiento de las obligaciones de parte del municipio cuando se firmó la donación un 29 de marzo del 2005, cuyo documento fue firmado por el representante legal de la familia y el entonces alcalde José Rivera Carranza, y la demanda interpuesta para que les regresen su terreno sucedió en el 2010 por el incumplimiento de lo pactado.

Posteriormente en julio del 2021, la familia Hernández Gállego solicitó la inmediata entrega de las 16 hectáreas que conforman el Parque Bicentenario ó Malecón ya que el municipio no había cumplido con lo pactado y el gobierno municipal se amparó para no devolver el terreno donado por los particulares, recurso legal que fue concedido y que evitó que el municipio fuera desposeído del terreno.

 
Detalle de las obras de infraestructura que se llevarán a cabo como parte del acuerdo, como la construcción de nuevos accesos viales. Foto: Archivo

Con el amparo se revirtió dicha orden de desposesión y mientras que se dictó la suspensión provisional, a partir de ahí se mantuvieron pláticas entre las autoridades municipales actuales y los propietarios originales.

Los convenios a los que se comprometió el gobierno municipal son de infraestructura como vialidades y con la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Jumapa) que son dos pozos y un cárcamo; así como la aprobación de algunos usos de suelo.

Para hacer frente a los compromisos de construcción del cárcamo y los dos pozos, se tendrá que presupuestar las obras en el presente año y en el 2025 quedarán todavía algunas acciones que tendrá que concluir la siguiente administración.

El alcalde, Javier Mendoza, dijo que luego de que en la pasada administración se perdieron todas las instancias legales sobre la posesión del terreno donde se construyó el parque, durante su gestión se han realizado varias mesas de trabajo con los donatarios y ya no hay riesgo de perder el parque.

Señaló que uno de los proyectos que se tienen para el Parque Bicentenario es que en el edificio que un día se proyectó crear el Museo de Historia Natural, es que se instalen las oficinas de Jumapa.

“Tenemos como proyecto el nuevo edificio de Jumapa, darle una remodelada a todo el parque, por un lado, es un pulmón verde muy importante y por otro puede convertir se en un punto de reunión para las familias”.

El Parque Bicentenario, también conocido como Malecón fue la “Mega sorpresa” que anunció el ex presidente Vicente Fox para Celaya en el 2005, el cual ha estado en riesgo de que el municipio lo pierda desde hace 19 años debido a una serie de incumplimientos del gobierno municipal, que consisten en obras de infraestructura que se prometieron al momento de la donación.

 
El incumplimiento de obligaciones por parte del municipio llevó a demandas y amparos, pero finalmente, a través de diálogos constructivos, se ha llegado a una solución beneficiosa para ambas partes. Foto: Archivo

Son 16.2 hectáreas -162 mil metros cuadrados- que forman parte del Parque Bicentenario, donde la inversión que se hizo en infraestructura –según se anunció en su momento- fue de 350 millones de pesos. 

El presidente dijo que a la par se le deben destinar recursos al parque para rescatarlo del deterioro en el que está.