Celaya, Guanajuato.- A fin de que se cumplan los tiempos de construcción del puente deprimido en Avenida Tecnológico esquina con la Avenida México Japón, el alcalde Javier Mendoza, dijo que se está trabajando de manera permanente y que se está trabajando las 24 horas del día.
“Están trabajando permanentemente, la empresa tiene 10 meses para la terminación son aproximadamente 279 días. Muchas veces hay cosas que no se ven, pero que sí se hacen a lo mejor no en el punto, hay cosas que se van a hacer afuera y que se va a llevar como es el armado de las trabes, el armado de los castillos”, señaló.
Luego de que se redujo el viernes pasado el paso vehicular de cinco a dos carriles en la Avenida Tecnológico, viniendo de la carretera a San Miguel Allende hacia el centro y cuyos tiempos de paso por este cruce se triplicaron, el alcalde dijo que se esperaba que hubiera más colapso y que es “lógico que haya problemas”, además pidió una disculpa por las molestias generadas.
“Analicemos el costo beneficio es una obra de mucha importancia para Celaya, ahí tenemos 90 mil movimientos diarios. Que esta obra nos va a aliviar, si pensamos en un Celaya con futuro, un Celaya en franco desarrollo estas obras son las importantes, yo les ofrezco una disculpa a quienes afectamos con este tipo de obras pero que son muy importantes”, señaló Mendoza.

La inversión de este puente deprimido es de 289.9 millones de pesos y estará a cargo de dos empresas guanajuatenses: Consorcio Ingenieros de Guanajuato, S.A. de C.V. y Espinoza Ingenieros Constructores S.A. de C.V.
De acuerdo con el plazo establecido en el contrato firmado con ambas empresas, se estima que la obra se realice en un periodo aproximado de 9 meses, por lo que deberá concluirse a finales del mes de octubre del presente año.

Ya está listo el Distribuidor Celanese, solo falta que terminen la ampliación de la carretera Celaya-Salvatierra
El alcalde Javier Mendoza informó que ya está listo el Distribuidor Celanese y que sólo falta que se termine la ampliación de la carretera Celaya Salvatierra para que continúen los trabajos y se ponga en operación el Ferroférico.
El presidente informó que se están realizando las obras complementarias del Distribuidor Vial Celanese, entre ellas se está ampliando la carretera Celaya Salvatierra a cuatro carriles, desde el puente del Libramiento Sur hasta el nuevo Distribuidor Celanese y en un segundo tramo del distribuidor hasta el puente de acceso de la comunidad de Juan Martín.

Esta obra de ampliación de la carretera federal 51, es a cuatro carriles y la realiza la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y se ejecuta a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (Sicom) de Gobierno del Estado.
El Distribuidor Celanese en el que se invierten 650 millones de pesos, es parte importante del Ferroférico y una vez concluida en su totalidad la rama 100, se iniciarán los procesos de prueba sobre las vías del ferrocarril para que comience a operar el Ferroférico.

Se espera que el Distribuidor Celanese y el Ferroférico –la parte correspondiente a Ferromex– estará operando este año y quedaría pendiente lo que corresponde a Kansas City Southern. Con la culminación del Distribuidor Vial Celanese dejarán de pasar 14 trenes de carga de la empresa Ferromex por la zona urbana de Celaya y se comenzará usar el Libramiento Ferroviario o Ferroférico.
Una vez que se desvíen los primeros trenes por las nuevas vías que forman parte del Ferroférico, sólo entrarán a la ciudad los que van a hacer transferencia de carga con la empresa Kansas City. El Ferroférico es una red de 46 kilómetros de vías férreas que sustituirán a las que hoy atraviesan la ciudad, para ahora rodearla.