Irapuato, Guanajuato.- Hasta el momento el Instituto de las Mujeres Irapuatenses (Inmira), desconoce si la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres emitirá la alerta de género, mientras tanto los reportes pro presunto acoso callejero van en aumento.
El año pasado la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, sugirió a Irapuato y 16 municipios guanajuatenses más una serie de medidas para evitar la declaratoria de alerta de género ante el aumento de feminicidios y desaparición forzada de mujeres.
Por 6 meses, varias dependencias municipales tuvieron que reforzar las actividades en el rubro de prevención y atención de violencia contra las mujeres y reportar mensualmente el resultado de dichas actividades para que no se emitiera la declaratoria en la alerta de género.

Pese a que ya pasaron más de 2 meses, hasta el momento, la directora del Inmira Georgina Aboytes Guerrero, informó que no se sabe la decisión de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres.
“Todavía no hay respuesta, se va a dar directamente al Imug, nosotros seguimos teniendo reuniones estatales, seguimos el plan estatal de trabajo aunque no tengamos que hacer reportes mensuales seguimos dándolos y trabajando en lo que ya empezamos que llegó para quedarse, estamos trabajando con transversalidad por la seguridad y prevención”.
Sin precisar cifras, Aboytes Guerrero, mencionó que los reportes por presunto acoso callejero se incrementan.
“En lo que es justicia cívica sí se ha movido más el tema, ellos son quienes ponen las sanciones, lo que sí es importante decirles cuando sean víctimas de algún tipo de acoso grave, tomen fotos o videos y nosotros como ciudadanos que somos testigos de que algo así está sucediendo tomar evidencia y después acercarse con la víctima para comentarle esto te puede servir y puedes poner tu denuncia en cualquiera de los centros de atención a víctimas”.

