Puebla, México.– Este miércoles 7 de febrero de 2024, el ex legislador de Morena, Benjamín Saúl Huerta, recibió una sentencia condenatoria de 22 años de prisión tras dos años y 10 meses de enfrentar un juicio en su contra.

Sin embargo, el ex diputado aún enfrenta dos juicios penales adicionales que hasta el momento no han recibido sentencia, informaron autoridades del estado de Puebla.

¿Quién es el exdiputado Benjamín Huerta?

Benjamín Saúl Huerta, originario de San Francisco Totimehuacan, Puebla, inició su carrera política en 1973 como miembro juvenil de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Más tarde, se unió a las filas de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), partido por el cual obtuvo una diputación en las elecciones de 2018.

Actualmente, Huerta tiene 65 años de edad y está casado con Rosa María Alcobas, abogada de profesión, aunque se desconoce si continúan casados.

En cuanto a su trayectoria laboral, Huerta ha ocupado diversos cargos en el sector público, incluyendo roles como asesor de impuestos inmobiliarios en la Tesorería de Puebla y delegado censal y municipal en Jolalpan, Puebla. Además, ha trabajado como maestro de Historia de las Instituciones Jurídicas y otras materias para universidades públicas.

El ex legislador enfrentó acusaciones por violación, siendo condenado por el Tribunal de Enjuiciamiento de Puebla por agredir sexualmente a un menor de edad en unos baños de temazcal en el estado de Puebla. La sentencia incluye 22 años de cárcel, una multa económica por reparación del daño y los gastos de terapia psicológica de la víctima.

Se destacó que la pena podría aumentar debido a los dos procesos penales adicionales por violación contra menores que aún están pendientes de sentencia.

Benjamín Saúl Huerta es padre de tres hijas, Pamela, Sophia y Estefanía, fruto de su matrimonio con Rosa María Alcobas. Posee una Licenciatura en Derecho por parte de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), así como estudios de diplomado en Políticas Públicas y Mercadotecnia Política.