Irapuato, Guanajuato.- La muerte de aves continúa en Irapuato. Vecinos de la zona norte reportaron el fallecimiento de 2 aves que permanecían en jaulas bien alimentados e hidratados, relacionaron el suceso con contaminación y altas temperaturas. 

 Vecinos de Irapuato reportan la muerte de aves en la zona norte. Foto: Eduardo Ortega

Apenas el pasado 5 de abril se registró la muerte de al menos 11 tordos pecho amarillo en el parque industrial Ciudad Industrial, la dirección de sustentabilidad inició la investigación, hasta el momento se desconocen los motivos que provocaron la muerte de las aves. 

Esta situación se extendió al otro extremo de la ciudad, en la zona norte. 

 La muerte de aves continúa en Irapuato, relacionada con la contaminación y las altas temperaturas. Foto: Eduardo Ortega

“Hace 15 días se nos murió un gorrión, el fin de semana se nos murió un periquito australiano azul, no estaban enfermos, los veíamos bien y ahora tenemos enferme otro periquito australiano, no sabemos que está ocurriendo”, comentaron vecinos de la Colonia Bernardo Cobos.

Las aves permanecían en jaulas, bien cuidadas con preparado especial para aves y agua. Los propietarios de las aves relacionaron la muerte del perico australiano y gorrión con la contaminación pues desde finales del año pasado a la fecha los episodios negativos en calidad del aire han sido frecuentes o también al calor, el fin de semana pasado el termómetro marco en Irapuato 36 grados centígrados. 

 Muerte de aves en la zona norte de Irapuato preocupa a los vecinos. Foto: Eduardo Ortega

“No sabemos qué está pasando, pero sí es una tristeza que se estén muriendo las aves, ya van varias semanas que en la tarde noche se perciben olores muy feos”.

Urgen investigación de la SMAOT por muerte de aves

El consultor ambiental, Francisco Javier Camarena, dijo que, ante la mortandad de aves en el municipio, la SMAOT debe pedirle a la Dirección General de Vida Silvestre de SEMARNAT que se haga una investigación conjunta, porque las causas son varias. Entre ellas, el factor agrícola, ya que las aves podrían haber consumido granos recién fumigados, así como causas propias de la vida silvestre e incluso la sequía, que está dejando los cuerpos de agua secos y al consumir agua del fango, les puede provocar botulismo.

Camarena dijo que se tiene que revisar la causalidad, ya que es muy aventurado y menos sin tener análisis de las causas por las que murieron los tordos. No hay que olvidar que en Guanajuato hay problemas de botulismo, que se generan por los cuerpos de agua poco profundos y las altas temperaturas, lo que incide en el desarrollo de este problema.

 Consultor ambiental urge a investigar la mortandad de aves en Irapuato. Foto: Cuca Domínguez

En el caso de los tordos u otro tipo de pájaros que registran mortandad masiva, puede ser a veces por circunstancias que no se pueden controlar, entonces se tiene que trabajar en identificar si es un fenómeno regional. No quiero decir una sola causalidad, sino que en condiciones diferentes se pueden seguir presentando este fenómeno, precisó.

“Si la SMAOT está muy preocupada por el tema de la biodiversidad, este puede ser un tema a revisar y analizar, ya que ha estado publicando mucha información sobre la diversidad en el Estado de Guanajuato. Que se vaya haciendo un registro, si bien es cierto que en este momento no se tiene una sola causa, se pueden ir teniendo referencias por si más adelante siguen presentándose problemas. Además, esta no es la primera vez que ocurre en el municipio e incluso en otros vecinos”, precisó.

 

**Con información de Nancy Venegas y Cuca Domínguez

 

Más noticias de Irapuato 

Alarma ola de envenenamientos de perros

Irapuato tiene al menos 100 mil perritos en situación de calle

Caso Gannon: un perro se ahorcó hasta la muerte, por rescatarlo ahora enfrentan cargos