APALABRADO. El coordinador de la bancada del Verde en el Congreso local, Gerardo Fernández González adelantó que solicitará licencia a su cargo en la siguiente sesión del pleno que seguramente será la que marque el arranque del penúltimo período ordinario de sesiones de esta legislatura, el próximo 15 de febrero.
GUERRA ELECTORAL. Un período que será pródigo en solicitudes de licencia y que estará inmerso ya en las campañas electorales pues concluye hasta el 29 de junio casi un mes después del día de la elección.
LO QUE FALTA. Sin embargo, la licencia de Gerardo Fernández será efectiva hasta el 28 de marzo porque la campaña para la elección de Ayuntamientos arranca hasta los primeros días de abril.
¿POCO PRODUCTIVOS? Será interesante revisar los alcances que tiene el trabajo legislativo en este período de las bancadas que integran esta legislatura. Hay varios factores que harán de este un proceso peculiar.
DEMASIADOS. Tan solo del PAN, 12 de los 21 diputados locales estarían solicitando licencia porque así se los exige su instituto político. Es decir. Más de la mitad de la bancada será de suplentes, algunos de ellos presidentes de comisiones como Víctor Zanella, Cristina Márquez y Susana Bermúdez.
CUESTA ARRIBA. De los morenistas, todavía falta ver quienes tendrán una candidatura de mayoría. David Martínez quiere ser pluri pero se ve complicado que lo dejen; Ernesto Prieto quiere una diputación federal pero no está segura. El resto son una incógnita porque seguro aspiran a algo pero en este partido, el suspenso se mantiene en varios frentes.
DIFERENCIAS. De los priistas, seguro que Alejandro Arias y Ruth Tiscareño irán en lista pluri pero no dejarán sus cargos. En cambio, Gustavo Alfaro que es candidato a alcalde en Manuel Doblado probablemente sí solicite la licencia. Pero tampoco hay certeza.
NO NECESITA. De la chiquillada, la de Movimiento Ciudadano, Dessire Angel no solicitará licencia aunque tenga la posibilidad de ir en la lista pluri por su partido.
EL PARTIDO. Emblemático el caso de Yulma Rocha Aguilar, candidata a la gubernatura de MC quien ya dijo que no solicitará licencia a su curul. En el momento que lo haga perderá la posición que hoy tiene pues su suplente es priista y ella ya no lo es.
DE PLANO. Así las cosas, en la refriega electoral y con muchos suplentes, es previsible que la productividad legislativa vaya a la baja.
LA DEL ESTRIBO…
La polémica por la candidatura de Jorge Rodríguez Medrano persigue a los morenistas en Guanajuato. Ayer, la candidata de Morena a la gubernatura, Alma Alcaraz Hernández admitió que probablemente en la Comisión Nacional de Elecciones no midieron el impacto que podría tener los señalamientos hacia este personaje, ganador de la encuesta en la capital del estado.
No obstante, dijo que la decisión de mantenerlo o no como candidato de Morena a la alcaldía de Guanajuato no depende de ella y que el caso lo analizan las instancias indicadas en las que ella no tiene ninguna injerencia.
A estas alturas, la lógica indica que Morena lo baje y se ahorre polémica gratuita. Pero con ellos, nunca se sabe.

ÁNGEL CÓRDOVA: A 12 AÑOS DEL DISCURSO DE LA RUPTURA
Febrero suele ser el mes de las rupturas más mediáticas en el panismo guanajuatense de cara a las elecciones cada 6 años. Ayer comentábamos la de Ricardo Sheffield Padilla con el blanquiazul antes de irse a Morena ocurrida en 2018.
Hoy recordamos, el inicio de un proceso de renuncia que se daría meses después pero que ya estaba cantada: la del doctor Ángel Córdova Villalobos.
Unos días antes, el 4 de febrero, quien había sido estelar en el sexenio de Felipe Calderón como secretario de Salud, había perdido la contienda por la candidatura a gobernador frente a Miguel Márquez.
“Hay que seguir construyendo y si no es dentro del partido, porque no han encontrado espacios, fuera del partido”, decía en la primera rueda de prensa tras el domingo fatídico para su causa política.
Con la herida fresca y abierta, Ángel Córdova Villalobos pronunciaba estas palabras hace exactamente 2 sexenios. La derrota había sido apabullante e incuestionable.
El exsecretario de Salud reunió a su equipo de precampaña y decenas de seguidores tras el golpe de realidad que recibió. De nada sirvieron sus blasones como estrella del gabinete del presidente Felipe Calderón.
Era el segundo secretario de estado que mordía el polvo en Guanajuato en una interna panista por la candidatura a gobernador. Un sexenio antes ya Javier Usabiaga, estrella del gabinete de Vicente Fox, había perdido frente a Juan Manuel Oliva.
Reunido su grupo cercano de colaboradores les recetó un discurso de amargura que parecía perfilar inevitable la ruptura; esa noche trató de apaciguar los ánimos, pero en la realidad confundió más a sus seguidores. Había quienes lo “cilindreaban” para romper lanzas pero al final trató de contenerse.
“Sería muy fácil romper y decir váyanse al carajo, yo me voy por acá, pero eso no va a ser”, dijo en el evento privado.
“No nos vamos a doblegar, no vamos a caer en la depresión o en el desánimo, no vamos a pensar que de nada valió todo lo que se hizo porque sí fue muy importante y hoy les pido que hagamos un pacto para adelante, para seguir trabajando juntos”.
Y luego vino la misma queja que en su momento hicieron Eliseo Martínez en 1999 y Javier Usabiaga en 2005. El agandalle del oficialismo.
“El partido no pertenece a nivel estatal a 4 ó 5 personas que son las que toman las decisiones finalmente y lo digo porque es de todos sabido, no estoy diciendo cosas inventadas, eso no lo vamos a permitir, pero tenemos que ser mucho más astutos también en todo lo que son los procesos y los momentos de decisión, son algunos goles que ya nos han metido”, cuestionó enseguida.
A 12 años de distancia, las decisiones más importantes en el PAN, las siguen tomando unos cuantos.


LA VIOLENCIA EN GUANAJUATO: CAMBIO DE PARADIGMAS
Los políticos y los gobernantes acomodan los datos y las estadísticas a su conveniencia para ofrecer el mensaje que quieren lanzar a los votantes o a la ciudadanía en general.
Hace unos días, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo insistió en que Carlos Zamarripa es el mejor fiscal del país “pese a quien le pese”. El mandatario estatal apuntala su percepción con los datos de World Justice Project que habla del índice de impunidad.
Y también refiere las cifras de homicidios dolosos en cuanto al índice por cada 100 mil habitantes donde Guanajuato bajó del primero al sexto lugar. Sus referencias son correctas, aunque ninguno de los datos puede evitar que este, sea el sexenio más violento de la historia en el estado.
Y al mismo tiempo, hay otro ángulo que no se puede evitar y que pone a Guanajuato contra las cuerdas: las cifras de desapariciones y el creciente número de policías asesinados.
Este último dato es demoledor. Si ya Guanajuato había sido el estado con más policías asesinados en 2023, en lo que va del año, mantiene ese liderazgo ominoso con una decena de elementos asesinados. Uno de los más recientes fue el de un elemento de las Fuerzas de Seguridad del Estado en Abasolo en una tragedia que cobró la vida también de sus hijos. Una semana antes, Celaya había sido el Municipio más castigado con ataques a varios elementos que lamentablemente cobraron varias vidas.
No se puede hablar de un estado en vías de pacificación cuando por un lado los homicidios dolosos van a la baja, pero las desapariciones y los policías asesinados aumentan.
Ni qué decir de las personas desaparecidas. De acuerdo a la Comisión Estatal de Búsqueda, durante el último trimestre de 2023 se registraron 300 desaparecidos, casi la cuarta parte de las que esa misma institución reporta entre 2018 y 2023.
El drama de las desapariciones sigue golpeando al país y en lo particular a Guanajuato. Es habitual que tanto el gobierno estatal como el federal nos ofrezcan sus otros datos para argumentar que hay una mejoría en el combate al crimen organizado.
El entorno los desmiente a sus cifras y su optimismo. En la disputa política y hasta partidista que se da entre el gobierno federal morenista y el panista, sus respectivos discursos que machacan con la idea de que van ganando la batalla, tienen varios ángulos cuestionables. La credibilidad es su problema más serio.