Ciudad de México, México.– En una rueda de prensa matutina en Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó el asesinato de Ángela Meraz León, activista buscadora de desaparecidos en el municipio de Tecate, Baja California.
Según el mandatario, Meraz León tenía protección de autoridades locales y había expresado previamente que recibía amenazas, aunque no proporcionó detalles adicionales. López Obrador señaló que el asunto podría estar relacionado con motivos diferentes a su activismo.
Ángela Meraz León, quien era presidenta del colectivo de búsqueda “Unión y Fuerza por Nuestros Desaparecidos”, fue asesinada a balazos en su salón de belleza en la colonia Loma Alta. La Fiscalía General de Baja California está llevando a cabo una investigación sobre el caso, mientras que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California exigió a las autoridades estatales una investigación exhaustiva para esclarecer el homicidio.
El caso de Ángela Meraz no es el único
La activista, que buscaba a su hermano desaparecido desde 2018, se había dedicado voluntariamente a liderar el colectivo y participar en diversas iniciativas de búsqueda. Su asesinato se suma a una serie de ataques contra activistas buscadores de desaparecidos en México. En enero, Lorenza Cano Flores, integrante del colectivo “Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos“, fue secuestrada y desaparecida en Guanajuato, junto con su esposo e hijo, mientras buscaba a su hermano desaparecido desde 2018.
Este trágico suceso pone de relieve los peligros que enfrentan los activistas de derechos humanos en México, especialmente aquellos que buscan a sus seres queridos desaparecidos. Desde 2021, al menos seis buscadores voluntarios han sido asesinados en el país. La violencia y la impunidad continúan siendo obstáculos significativos para las familias de personas desaparecidas, que a menudo se ven obligadas a asumir la búsqueda por sí mismas debido a la falta de acción por parte de las autoridades.
En México, más de 114 mil personas están reportadas como desaparecidas, y los colectivos de búsqueda, conformados principalmente por familiares de las víctimas, desempeñan un papel crucial en la búsqueda de la verdad y la justicia para los desaparecidos y sus familias.