Ciudad de México, México.– La creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar fue aprobada por el Senado de la República el miércoles pasado en comisiones, generando tanto apoyo como críticas por parte de legisladores de diversos partidos políticos.

La Comisión de Seguridad Social emitió 10 votos a favor, cinco en contra y una abstención, mientras que en la Comisión de Estudios Legislativos Segunda se registraron nueve votos a favor y cinco en contra.
Avanza Fondo de Pensiones para el Bienestar

Con este respaldo, se avaló la minuta enviada por la Cámara de Diputados, la cual busca recibir las transferencias de cuentas de ahorro inactivas en las Afores, con el fin de contar con recursos destinados al pago complementario de pensiones para trabajadores bajo el régimen vigente desde 1997.
El Fondo de Pensiones para el Bienestar también recibirá recursos provenientes de diversas fuentes, como las operaciones del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, la liquidación de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, entre otros.

El dictamen detalla que el Fondo contará con un Comité Técnico encargado de establecer las reglas de operación sobre la recepción, administración, inversión y entregas de recursos al Instituto.
Una de las disposiciones del proyecto establece que, en caso de que un trabajador cumpla 70 años sin ejercer su derecho a recibir los recursos de la Subcuenta de Vivienda, el Infonavit deberá transferir dichos recursos al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Además, se establece que los trabajadores del Estado o las administradoras deberán transferir los recursos al cumplir 75 años.
Más noticias sobre el Fondo de pensiones para el Bienestar
Fondo de Pensionales para el Bienestar: Diputados aprueban propuesta
AMLO festeja aprobación del Fondo de Pensiones para el Bienestar: “es para corregir un agravio”
¿Qué es lo bueno y qué es lo malo del fondo de pensiones para el Bienestar en México?