Guanajuato, Guanajuato.- El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) tiene una denuncia abierta ante la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato por hostigamiento laboral, en contra de una funcionaria y 3 consejeras, entre ellas su presidenta Brenda Canchola Elizarraz.
La denuncia, iniciada con el número de expediente 1457/2023-C, acusa tanto a Canchola como a las consejeras electorales Sandra Liliana Prieto y Beatriz Tovar Guerrero; y a la directora de Cultura Política, Nora Ruth Chávez, de haber ejercido hostigamiento laboral, violencia psicológica e institucional en contra de una trabajadora a quien para enero de 2023 ya no le renovaron el contrato.
La denunciante, identificada como Macaria España, decidió hacer público su caso para evidenciar que, pese a ser una institución llena de mujeres, en el IEEG siguen replicando estructuras violentas y machistas en contra de sus subordinadas, anticipando un clima igual de hostil para la mayoría de las mujeres candidatas durante este periodo electoral.

Macaria, quien había ingresado al IEEG en 2021 como técnica editorial, narró que el hostigamiento hacia ella comenzó en el momento en fue ascendida a encargada de despacho como coordinadora del Comité Editorial del IEEG, esto a raíz de la renuncia de su jefa directa.
Tras recibir algunos comentarios de que su puesto debió ser para otra persona, la consejera Beatriz Tovar, quien era la presidenta del Comité Editorial, dejó de tratar con ella de forma directa pese a que el trabajo obligaba a tener comunicación constante, y como forma de invisibilización le enviaba las órdenes a través de terceros, incluso si se encontraban cara a cara.
“La consejera Beatriz me ignoraba, aunque yo estuviera ahí, llegaba con su asistente y le decía: ten esto para que se lo des a Macaria, y esto era muy común que hiciera Beatriz, incluso en correos electrónicos”, narró Macaria.
Tras soportar meses de trato hostil, órdenes de trabajo enviadas a las 11 de la noche y hasta un intento de obligarle a firmar un acuerdo de cancelación de un proyecto donde la redacción planteaba motivos distintos a los hechos reales que se habían suscitado, que involucraban a otra compañera que decidió renunciar cansada del maltrato laboral y cuya versión real ella nunca pudo conocer, Macaria experimentó un episodio mientras estaba comisionada a atender el stand del IEEG en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en noviembre de 2022.
Tras su cuarto día de estancia en un hotel de cadena, el día 28 de noviembre, sufrió el robo de 360 dólares que tenía guardados en una maleta, y tras hacer el reporte a la gerencia y comunicar sus intenciones de denunciarlo ante la Fiscalía, quedó retenida en un elevador casi por 40 minutos.
Sintiéndose vulnerada con su lugar de hospedaje, Macaria solicitó ante la directora de Cultura un cambio de alojamiento, pero ante la falta de respuesta se enteró que su caso no había sido expuesto ante sus superiores, por lo que decidió enviar un correo electrónico solicitando apoyo institucional, incluyendo una copia al órgano interno de control.

El reporte provocó que la presidenta del consejo Brenda Canchola se acercara a ella mientras permanecía en el stand de la FIL para gritarle y decirle que ella misma había pasado por situaciones muy difíciles, pero de haber estado en su lugar habría buscado resolverlo por cuenta propia.
“Estaba sin comer, casi 24 horas sin dormir, y llega la presidenta con Nora y se acercan a mí. Sentí miedo porque vi la actitud con la que iba Brenda, estaba muy molesta y me dice: ‘¿Qué clase de apoyo institucional esperabas? El dinero que te robaron no te lo podemos pagar’. Y yo les dije que en el correo no pedí eso, sino un apoyo de ir a hablar con el hotel o algo, y se pone a decir que ella también ha sufrido mucho y le han pasado cosas malas en la vida y que cada quien tiene una personalidad distinta, y que en mi caso ella no habría dicho nada y habría resuelto el problema”, narró.
Tras ese incidente, fue excluida de todas sus actividades. Además, Nora Chávez empezó a hacerle comentarios de que ya no le iban a renovar el contrato para el siguiente año, por lo que al no concretarse su contratación, decidió iniciar una demanda por despido injustificado ante el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Guanajuato en octubre de 2023, el cual recibió el número de expediente TEEG-JL-02/2023.
Macaria afirmó que su búsqueda de justicia ante las distintas instancias no ha sido fácil, pues entre los errores cometidos por su primer abogado defensor en la demanda laboral, también ha recibido comentarios de parte de la PRODHEG afirmando que es difícil que logre ganar, y que debería sentirse orgullosa con el solo hecho de haber denunciado.
“Me dijeron que debería sentirme bien porque hice lo que nadie más hizo, que fue denunciar al instituto, que me puse como David contra Goliath (…) Yo quise hacer visible mi caso porque este proceso electoral iba a ser muy complicado, y quería advertir a las candidatas que el Instituto es una estructura violenta, que las iba a violentar. Yo tenía una percepción distinta de la presidenta Brenda hasta ese día que llegó a Guadalajara, al final de cuentas que haya tantas mujeres sigue siendo una estructura machista, y ellas siguen replicando estas violencias” compartió.
Más noticias del IEEG
¿Buscas trabajo? IEEG tiene más de 500 vacantes y esto puedes ganar
El IEEG y el reparto pendiente de pluris
Periodistas clausuran simbólicamente IEEG por ‘atentar contra libertad de expresión’