Celaya, Guanajuato.- En este 1 de mayo, fecha para celebrar las conquistas laborales y reclamar por las que no se han logrado, vale la pena recordar cómo se modificaron los salarios mínimos este año según el incremento fijado desde el Gobierno Federal.

En una lista de 61 oficios se explica que, en la zona libre de la frontera norte, todo mundo debe ganar mínimo 374 pesos, salvo reporteros, fotógrafos o camarógrafos que deben ganar 557 pesos al día como mínimo, sin embargo, en el resto del país los salarios mínimos fluctúan entre 250 y 300 pesos al día de acuerdo a diferentes actividades.

Según el tabulador de salarios mínimos de estos 61 oficios los operadores de maquinaria para ordeñar vacas, recamareras en hoteles y moteles recamarera deben ganar 253 pesos o empleado de góndola, anaquel o sección en tienda de autoservicio 253 pesos al día.

Se puede nombrar también al operador de “Bulldozer” o trascabo con 300 pesos diarios, el operador de draga con 303 y así elevándose hasta nuevamente llegar al puesto de reportero de medio impresa o de reportero gráfico con 557 pesos al día.

 
Algunos trabajos pueden ganar mucho más que lo que marca la ley, por la demanda de trabajadores.

No obstante, estos sueldos no siempre empatan con la realidad, en el tabulador aparece por ejemplo chofer de camión de carga en general debe mínimo ganar sueldo de 293 pesos al día, pero la escasez de choferes en Guanajuato ha llevado a las empresas a subir la oferta para este personal en un rango de entre 15 y 20 mil pesos mensuales y si se trata de choferes de tráileres los sueldos pueden rondar los 30 mil pesos.

En el caso de un soldador por ejemplo, en el tabulador tiene un sueldo de 284 pesos diarios, en la realidad los soldadores perciben un sueldos de entre 16 mil y 20 mil mensuales muchos de ellos ganan a destajo.

Más noticias de Celaya:

¿Por qué se celebra este 1 de Mayo 2024 el Día del Trabajo?

¿Cuántos puentes oficiales tiene mayo este 2024?

Calendario oficial de días festivos 2024 según la SEP