Colombia.- Este miércoles, el mandatario colombiano Gustavo Petro declaró que Colombia romperá relaciones con el Estado de Israel a partir del jueves 2 de mayo.

Durante la celebración del Día Internacional de los Trabajadores, desde la plaza de Bolívar y después de participar en una marcha, Petro pronunció un discurso anunciando el cese de relaciones diplomáticas con Israel debido a lo que él describió como un gobierno genocida.

“Aquí, delante de ustedes, el presidente de la República anuncia que mañana se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel por tener un gobierno genocida”, dijo Petro.

“No pueden volver las épocas de genocidio y exterminio de un pueblo entero. Si muere Palestina, muere la humanidad”, afirmó Petro, quien ya había advertido en marzo que tomaría esta medida si Israel no respetaba la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que exigía un alto al fuego en Gaza.

Antes de hacer el anuncio, Petro reflexionó sobre la situación mundial diciendo: “Hoy quizás el mundo podría resumirse en una palabra, quizás todas las consignas, todos esos colores pudieran resumirse en una sola palabra que reivindica la necesidad de la rebeldía, de la bandera alzada y la resistencia, y esa palabra es Gaza, se llama Palestina”.

¿Qué dijo Israel respecto a romper relaciones con Colombia?

La reacción de Israel fue inmediata. Israel Katz, el Ministro de Exteriores israelí, acusó a Petro de ser un “antisemita lleno de odio”.

En una publicación en X (anteriormente Twitter), Katz condenó al presidente colombiano por apoyar a lo que él describió como los perpetradores de crímenes atroces, afirmando:

“El presidente de Colombia prometió premiar a los asesinos y violadores de Hamas, y hoy cumplió su promesa. La Historia recordará que Gustavo Petro decidió ponerse del lado de los monstruos más despreciables conocidos por la humanidad que quemaron bebés, asesinaron niños, violaron mujeres y secuestraron a civiles inocentes”.

Desde el estallido del conflicto con Hamas el 7 de octubre, tras un ataque de esta organización islamista, las relaciones entre Colombia e Israel se habían deteriorado. Petro había cuestionado repetidamente las acciones de Israel en Gaza, comparándolas con políticas de la Alemania nazi, y había amenazado con romper relaciones.

Además, Colombia ha sido un soporte clave para Sudáfrica en la denuncia contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia por actos de “genocidio” en Gaza.

A pesar de que Israel ha sido un importante proveedor militar para Colombia, Petro ya había suspendido la compra de armamento israelí en febrero. Además, tanto Petro como su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, acusan al primer ministro Netanyahu de violar las normas establecidas en la Convención para la Prevención de Genocidios de 1948.

Durante su gestión, Petro ha mantenido frecuentes desencuentros con el embajador israelí Dagan, caracterizados por un continuo intercambio de críticas en las redes sociales. El presidente colombiano ha reiterado su apoyo a cualquier iniciativa que promueva un alto al fuego en el conflicto.

De acuerdo con información de AP y AFP, durante una visita a Tel Aviv, el Secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, declaró que su país está decidido a lograr una tregua inmediata entre Israel y Hamas.

MM

 

 

Más noticias Internacionales 

Irán manda decenas de drones contra Israel

Israel advierte que responderá al ataque con misiles de Irán

¿Qué es el ‘avión del juicio final’ que desplegó Israel por ataque de Irán?