Guanajuato, México.-  Este viernes 3 de mayo se celebró el Día de la Santa Cruz y trabajadores de la construcción desde arquitectos, albañiles, contratistas, etc participaron en los festejos en todo Guanajuato.

En Guanajuato capital, como ya ha sido una costumbre, la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato llevó a cabo una misa en razón de la Celebración del Día de la Santa Cruz a cielo abierto en la Plaza de la Paz en Guanajuato capital, frente a la entrada principal de la Basílica.

La peregrinación fue de la Avenida Juárez en contraflujo, partiendo de la zona de El Cantador, hacia el lugar de celebración de la misa; banda de guerra, cantos y fuegos pirotécnicos fueron parte del continente en donde participaron más de un centenar de personas.

Durante la peregrinación y la ceremonia eclesiástica, la mayoría de los asistentes acudieron con una cruz, ya sea chica, mediana o grande, incluso hasta alcanzar el tamaño de una persona. ¿El motivo? Festejar este día a la Santa Cruz y el Día del Albañil.

“Una costumbre muy bonita, la verdad. Es el orgullo más grande que podemos tener nosotros los albañiles, el día 3 de mayo (…) venimos a pedir que nos vaya bien toda la semana, pero el día de hoy pura cheve y carnitas”, comentaba Tomás “El Cuino” Martínez, reconocido maestro albañil de Guanajuato capital, con respecto a la celebración y a cómo se la iba a pasar el día de hoy en su día.

Al término de la ceremonia eclesiástica, el Padre Prevítero de la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato, Christian Leonardo López, hizo un llamado a la oración para bendecir el trabajo que realizan cada una de las personas que se dedican a la construcción.

Al preguntarles a algunos asistentes ¿cómo celebrarían este día? La respuesta que más predominó fue: “con carnitas y unas cervezas, como debe ser”, y así es como esta tradición se sigue llevando a cabo en Guanajuato Capital.

¿Por qué trabajadores de la contrucción festejan el 3 de mayo el Día de Santa Cruz?

Se atribuye a que fue el 3 de mayo cuando se celebra el descubrimiento de la Santa Cruz por la emperatriz Elena en el año 326 d.C. Se cree que la cruz auténtica fue identificada por su capacidad de sanar milagrosamente.

Esta festividad incluye representaciones del descubrimiento, misas y actividades festivas alrededor de la cruz. Además, coincide con el Día del Albañil, convirtiéndose en la patrona de los trabajadores de la construcción en México, quienes celebran con misas y comidas en las obras.

Piden en San José Iturbide que no falte trabajo

En México, la Cruz se convirtió en la ‘Patrona’ de los albañiles y peones de albañilería, por lo que cada 3 de abril, los y trabajadores de la construcción acostumbran colocar una cruz adornada con flores naturales o de papel en la parte alta de los edificios o casas en construcción para pedir a la ‘Santa Cruz’ que no sufran accidentes, caídas durante su trabajo, pero principalmente que el trabajo sea constante y no falte.

La cruz tradicionalmente es armada por los propios albañiles, tradicionalmente es de madera y hecha con los materiales que se están usando o se usarán durante el proceso de construcción de la obra.

Esta deberá estar adornada con listones y flores y la colocarán en un lugar visible en la obra, por lo que generalmente se coloca en la parte alta de la construcción. Además, los trabajadores de la construcción celebran este día con un almuerzo o comida en algunos casos proporcionados o pagado por el dueño o patrón de la construcción.

En algunos casos, parte de la celebración, es el realizar una misa en la cual, se bendicen las herramientas de trabajo de los albañiles como martillos, niveles, cinceles, entre otros.

En algunas construcciones visitadas por Periódico correo, los trabajadores decidieron laborar solo medio jornada, esto, para dar inicio a la celebración con una comida que congrega a el total de los albañiles y ayudantes.

En Jaral del Progreso la fiesta dura días

Decenas de familias jaralenses vivieron con solemnidad la fiesta anual de la Santa Cruz, desde las seis de la mañana se dieron las mañanitas y misa en honor a la Santa Cruz, en el templo Santa Rita de Casia y Santa Cruz de la comunidad de Victoria de Cortázar, donde es una tradición ancestral esta festividad.

Desde el pasado 30 de abril inició este festejo desde las cinco de la mañana, con el encuentro de hermandades de las comunidades de Providencia, Capitiro y San José Ojo Zarco, donde también se venera la Santa Cruz.

El primero de mayo la festividad se traslada a la cumbre del Cerro de Culiacán, donde a temprana hora se dan las mañanitas, una misa solemne, danzas y ofrendas a la Santa Cruz, ubicada en la cima de este cerro.

El 2 de mayo, es la bajada de la Santa Cruz del Cerro de Culiacán al Calvario del Pueblo de Victoria de Cortazar y este 3 de mayo, dando las 12:00 horas, se inicia una peregrinación con danzas, hermandades y cientos de familias cargando su cruz, rumbo al templo Santa Rita de Casia y Santa Cruz de Victoria de Cruz.

Danzantes guardan gran cariño por esta celebración

Para el jaralense José Luis Hernández, el “Guerrero Mikistli”, que significa “muerte”, estos festejos a la Santa Cruz son algo que no se puede explicar con palabras. “Tal vez no recuerde los años en la danza chicomostoc, pero yo como danzante disfruto estos momentos de danza y, principalmente, la fe es lo que me mueve, el estar aquí con mi madero santo (la cruz)”.

Para danzantes del Barrio de San Juan del municipio de Celaya, hace poco más de 200 años que se les entregó la reliquia de la Santa Cruz y es una tradición acudir a la comunidad de Victoria de Cortázar.

Destacó que estas festividades son una devoción de fe y tradición familiar y en esta ocasión participan 30 parejas, más 25 de danza grande, que son los apaches.

 Las danzas junto con las familias jaralenses, un promedio de 10 mil personas, concluyeron este 3 de mayo, en el templo de Santa Rita de Victoria de Cortázar, donde se realizó la misa en honor a la Santa Cruz.

Más noticias de Guanajuato:

Día del Albañil: por qué es importante para Guanajuato el Día de la Santa Cruz

El ‘May’ José Antonio: una historia de 20 años como albañil en León

Albañiles se preparan para celebrar Día de la Santa Cruz