Valle de Santiago, Guanajuato.- Los regidores del Ayuntamiento 2018-2021 tuvieron un desempeño regular, reveló la auditoría que realizó la contraloría municipal. Durante los años 2019 y 2020, sostuvieron 55 sesiones de Ayuntamiento, pero dentro de las comisiones que presidieron, en cuatro de ellas no sesionaron, en dos más solo tuvieron una sesión, en una más solo tres, la de Seguridad, solo sesionó en cuatro ocasiones y la de Contraloría y Combate a la Corrupción 21 ocasiones.

En dos años los regidores no mostraron evidencia de los procedimientos y/o propuestas que hayan efectuado en el Ayuntamiento. 

Tampoco hay evidencias de las gestiones que hayan realizado para presentar iniciativas de Reglamentos, Bandos de Policía y Buen Gobierno y demás disposiciones administrativas de observancia general o, en su caso, de reformas y adiciones a los mismos.

Pero, por otro lado, si manejaron discrecionalmente los recursos públicos que tienen asignados en las partidas de Apoyos y Ayudas Sociales por 2 millones 111 mil 257.58 pesos durante dos años; en algunos casos fueron observados, porque los beneficiarios señalados por los regidores dijeron nunca haber recibido el apoyo.

Lo anterior es parte de los resultados de la auditoría realizada por la Contraloría Municipal, que comprendió los años en cuestión y donde queda en claro que los regidores tuvieron muy poca participación en la generación de alternativas para el mejoramiento de los procesos administrativos y de control, en la aplicación del marco normativo y de la correcta aplicación del gasto público, así como en la verificación del cumplimiento del Programa de Gobierno Municipal.

De acuerdo al presupuesto de egresos del municipio, los regidores perciben ingresos por 57 mil 783.44 pesos mensuales. Partida 103, ejercicio fiscal 2019, 11 millones 257 mil 489.83 pesos y en el ejercicio fiscal 2020, 11 millones 274 mil 681.87 pesos.

¿Qué regidores de Valle de Santiago faltaron más?

La auditoría da a conocer que durante el año 2019 se celebraron 29 sesiones y en el 2020 26, un total de 55 durante los dos años. Los regidores y regidoras: Georgina Arredondo Miranda asistió a 32 y falto a 23; José David García Cornejo acudió a 43 y falto a 12; Alma Lilia Prieto González asistió a 44 y falto a 11, al igual que, Roberto Cárdenas García.

Los que menos inasistencias tuvieron fueron: Jesús Ignacio Ambriz Hernández con 4, Romeo Ramírez Flores 3, José Manuel Enríquez Gallardo e Isaías Vargas Ramírez solo 1 falta y los que no tuvieron ninguna falta fueron Irma Serrano Roa y Ramiro Aguilar Martínez.

Esta auditoría observó que hubo regidores que no sesionaron siendo presidente de comisión: Jesús Ignacio Ambriz de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial, cero sesiones en el 2020; Roberto Cárdenas García de Desarrollo Urbano y Economía cero sesiones en 2019 y 2020; Alma Lilia Prieto González presidenta de la comisión Igualdad de Género cero sesiones en 2019 y 2020 y Romeo Ramírez Flores de Derechos Humanos, cero sesiones en 2020.

En tanto, la regidora, Irma Serrano Roa, presidenta de la comisión Contraloría y Combate a la Corrupción fue quién más sesionó; 10 en el año 2019 y 11 en el 2020, le siguió, José Manuel Enríquez Gallardo de Hacienda Patrimonio y Cuenta Pública con 3 en el 2019 y 8 en 2020, mientras que Ramiro Aguilar Martínez de Obras y Servicios Públicos con 5 en 2019 y 4 en 2020.

El regidor de Seguridad Pública, Tránsito, Transporte, Movilidad y Protección Civil, José David García Cornejo tuvo una sesión en el 2019 y 3 en 2020; Georgina Arredondo Miranda de Educación, Cultura, Recreación y Deportes, sesionó en 2 ocasiones en el 2019 y 1 en 2020, en tanto, Isaías Vargas Ramírez de Medio Ambiente sesionó 3 ocasiones en 2019 y 1 en 2020.

Solamente Irma Serrano Roa, mostró evidencia de estar en participación activa para el análisis del Reglamento para el funcionamiento de establecimientos comerciales y servicios sin venta de bebidas alcohólicas para el municipio y el regidor Isaías Vargas, trabajó en el proyecto de actualización de reglamento ambiental.

La fracción IV del mismo artículo, marca a los regidores que deben presentar, al Ayuntamiento, iniciativas de reglamento, bandos de policía y buen gobierno y demás disposiciones de observancia general o, en su caso, de reformas y adiciones a los mismos y durante el 2019 y 2020, los regidores NO presentaron evidencias de dichas gestiones.

Nueve regidores, para solventar dichas observaciones, de acuerdo a la auditoria, presentaron “diversas documentales” que acreditan que participaron en diversas reuniones de trabajo a efecto de proponer proyectos de reglamentación que permitieron el debido funcionamiento de las dependencias de la administración municipal.

Por lo que respecta al exregidor, José David García Cornejo, no solvento las observaciones que le fue debidamente notificada, por lo que se derivan posibles faltas administrativas.

Partida de apoyo y ayudas sociales de regidores

Dentro del presupuesto de egresos, para los regidores existe la partida de  Apoyos y Ayudas Sociales, la de Combustibles, Lubricantes, aditivos de vehículos al servicio público, la de Servicios profesionales médicos y mantenimiento y, la de Conservación vehículo terrestre.

En la partida Apoyos y Ayudas Sociales, el regidor, Ramiro Aguilar Martínez, ejerció cero pesos en los dos años; 2019 y 2020, en comparación a los demás.

Irma Serrano Roa ejerció en 2019, 217 mil 13 pesos y 2020, 192 mil 400.80: Jesús Ignacio Ambriz Hernández en 2019, 153 mil 157.93 pesos y en 2020, 126 mil 648.49: Isaías Vargas Ramírez en 2019, 188 mil 94.32 pesos y en 2020, 189 mil 951.

Roberto Cárdenas García en 2019, 179 mil 987.60 pesos y 2020, 180 mil. José Manuel Enríquez Gallardo en el 2019, 103 mil 472 pesos y en 2020, 60 mil 400.04: Alma Lilia Prieto González en el 2019, 129 mil 977.77 y en 2020, 94 mil 999.68 y José David García Cornejo ejerció en 2019, 135 mil 571.45 pesos y en 2020, 20 mil 945.43.

Los que ejercieron menos de 100 mil pesos en los dos años fueron: Georgina Arredondo Miranda en 0219, 31 mil 942.53 pesos y 2020, 9 mil 749.93 y Romeo Ramírez Flores en el 2019, 35 mil 995.38 pesos y en 2020, 60 mil 950:

Beneficiarios dicen no recibir dichos apoyos

En la auditoria, resultó que los beneficiarios, obtenidos de una muestra aleatoria de la lista que se presentaron, NO se recibieron los apoyos señalados por los regidores; Isaías Vargas, Ignacio Ambriz, Manuel Enríquez, Roberto Cárdenas, Alma Prieto, pero alcanzaron a solventar, durante la prórroga.

 Los regidores, Irma Serrano, Romero Ramírez y Georgina Arredondo, no presentaron observaciones, porque los apoyos fueron entregados a sus beneficiarios tal y como fue constatado por Contraloría Municipal, a la fecha  David García, no ha solventado las observaciones.

Partida de combustibles y vehículos de regidores

En la partida, para combustible, lubricantes y aditivos para los vehículos de los regidores, la regidora, Georgina Miranda, quien falto a 23 de 55 sesiones de cabildo y no presento iniciativas, ni convocó a sesiones de su comisión, durante los años 2019 y 2020, ejerció un gasto durante los dos años de, 276 mil 885.72 pesos.

Le siguió, Romeo Ramírez con 202 mil pesos, Ramiro Aguilar con 171 mil 500, Manuel Enríquez con 109 mil 500, Roberto Cárdenas con 76 mil 37.01 pesos, Ignacio Ambriz con 71 mil 645.75, Isaías Vargas con 57 mil 901.93 pesos, David García con 53 mil 945.43 y Alma Prieto con 44 mil pesos.

La regidora, Irma Serrano, ejerció cero pesos y que el regidor, David García, no solventó las observaciones.

Las observaciones a solventar, fueron el comprobar las actividades que realizaron como regidores y que tuvieron que mover su vehículo; invitaciones oficiales, comprobación con fotografía de las comunidades que visitaron, entre otras encomiendas señaladas. Los regidores 8 regidores restantes, si solventaron.

El excontralor municipal, en dicho periódico, José Guadalupe Martínez Sixtos en su informe entregado al Ayuntamiento en pleno, refiere que, la auditoria tuvo por objetivo alentar la prevención y la mejora continua como un sistema permanente de este órgano de control interno.

Dar seguimiento a los resultados de la auditoria, corresponde al Ayuntamiento actual. En el caso del ex regidor, José David García Cornejo, la observación es de posibles faltas administrativas.

Más noticias de Valle de Santiago:

Colapsa puente en Valle de Santiago, familias exigen acciones urgentes

Homicidios, robos y violencia familiar, entre otros delitos crecen en Valle de Santiago

Así luce ahora el cráter La Alberca, el sitio emblema de Valle de Santiago en el olvido