Ciudad de México, México.- La escritora mexicana Cristina Rivera Garza fue reconocida con el Premio Pulitzer en la categoría de ‘Memorias o Autobiografías’ por su libro El invencible verano de Liliana.
¿Quién es Cristina Rivera Garza?

Cristina es originaria de Matamoros, Tamaulipas, se sabe que es escritora, historiadora y crítica que se ha dedicado a relatar historias con “aliento poético” y una mezcla de lo literario, sin dejar del lado el estudio de las ciencias sociales.
Su formación académica comenzó como licenciada en Sociología por parte de la Universidad Autónoma de México, tiene una maestría y un doctorado en Historia Latinoamericana en la Universidad de Houston, Texas.
Sus principales obras abordan temas como la migración en donde cuenta historias de la frontera norte de México y en sur de los Estados Unidos, la identidad, la salud mental y estudios de género como el feminicidio, la necropolítica y las condiciones obreras literarias.
Cristina también ha impartido clases en la UNAM, el Centro Cultural Tijuana, en la Universidad Estatal de San Diego, en la Universidad de California, la Universidad de Washington y la Universidad de Stanford.
¿De qué trata el libro ‘El invencible verano de Liliana’?

El libro de Cristina Rivera Garza está basado en el feminicidio de su hermana. Fue en julio de 1990 que Liliana Rivera Garza, estudiante de Arquitectura de 20 años, que fue víctima de un feminicidio por parte de su pareja.
A quien conoció durante sus años en la preparatoria y quien “tomo la decisión de que ella no continuaría su vida sin él”.
“‘El invencible verano de Liliana’ es una excavación en la vida de una mujer brillante y audaz que careció, como nosotros mismos, del lenguaje necesario para identificar, denunciar y luchar contra la violencia sexista y el terrorismo de pareja”

La autora detalla en el texto que fue dedicado como regalo a la existencia de su hermana por la tierra, pero también un recordatorio para las mujeres valientes que no se rinden.
“Esta historia puede entenderse como una herramienta de denuncia y de búsqueda de justicia, pues Rivera Garza construyó la historia del feminicidio de su hermana como un archivo integrado por elementos afectivos, constituido por experiencias personales y familiares, uno que se inició ante el Estado, pero que no se resolvió”, dice la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
@unacharliee “Liliana Rivera Garza era una muchacha de 20 años, estudiante de arquitectura. Tenía años tratando de terminar su relación con un novio de la preparatoria que insistía en no dejarla ir. Unas cuantas semanas antes de la tragedia, Liliana por fin tomó una decisión definitiva: en lo más profundo del invierno había descubierto que en ella, como bien lo había dicho Albert Camus, había un invencible verano. Lo dejaría atrás. Empezaría una nueva vida. La decisión de él fue que ella no tendría una vida sin él.” Cristina Rivera Garza escribe este libro para dar voz al caso de su hermana y a las mujeres que han tenido el mismo destino. #feminismomexico #cristinariveragarza #escritoramexicana #feminicidiomexico #literaturalatinoamericana #8m #niunamas #niunamenos #feminismo ♬ Tema Triste Em Si Menor – BetaAere
Más noticias sobre entretenimiento
¿Es verdad que falleció Hernán Hernández vocalista de Los Tigres del Norte?
La verdad sobre el video de la lluvia de peces en Irán, ¿cuál es la razón?
Juego de Voces: Estos son algunos de los mejores momentos del cuarto programa
