Acámbaro, Guanajuato.- La inauguración de la exposición “Trascendencia” marcó el inicio de las actividades del XI Festival del Sol Cultura Chupícuaro, que se llevó a cabo en la Galería del Museo Dr. Luis Mota Maciel y permanecerá abierta al público durante un mes. En el evento de apertura estuvieron presentes autoridades municipales, culturales y la comunidad en general.
La directora del Museo, la Maestra Ángeles Cruz, destacó la importancia de la exposición en el contexto del Festival del Sol, que ha ganado cada vez más relevancia en sus 11 años de existencia. La elección de Natalia Barajas como la artista que abre las actividades del festival es significativa, ya que su obra fusiona elementos ancestrales, lo cual encaja perfectamente con la temática del evento.

Natalia Barajas, artista plástica originaria de León, Guanajuato, explicó que su exposición “Trascendencia” consiste en pinturas que pueden apreciarse a través de lentes 3D. En sus obras, plasma su visión sobre la trascendencia de las personas, las culturas y la vida en general, incluso después de la muerte. Con la dinámica de los lentes 3D, invita al espectador a ver la cultura, la historia y la vida desde una perspectiva diferente, revelando detalles que a simple vista podrían pasar desapercibidos.
“La ciudadanía puede apreciar la obra con o sin los lentes 3D con los lentes le dan un juego un toque una sensación de más cercanía sobre todo los niños, jóvenes el hecho de colocarse los lentes hace sentir a las personas más cerca del arte”.

La creación de la obra de Natalia comenzó en 2020 y finalizó en 2023, inspirada por su pasión por la historia, la cultura y la antropología, así como por la lectura del libro “Gonzalo Guerrero” de Eugenio Aguirre. Sus obras, todas representativas, reflejan esta pasión y su profundo conocimiento del tema. El que con su obra se den inicio a las actividades del Festival del Sol es algo enriquecedor y conmovedor para la artista.
Como artista plástica, Natalia ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas, presentando su obra en distintas sedes, incluyendo el Museo de Arte e Historia en León y el Congreso del Estado. Esta es la segunda ocasión que presenta su obra en Acámbaro, la primera fue durante el 2022 en el Instituto Municipal de Cultura de Acámbaro IMCA denominada “Que grabaría posadas si viviera”, y estar en el Museo Dr. Luis Mota Maciel es cumplir un sueño para ella.



‘Artistas en el Puente’: Un homenaje al arte acambarense en el emblemático Puente de Piedra
Artistas acambarenses exhibieron parte de su obra en el emblemático Puente de Piedra, que data del siglo XVIII. El Arq. Leonardo Amezcua, organizador e impulsor del Festival del Sol Cultura Chupícuaro, al inaugurar la exposición, indicó estar sumamente complacido de que la ciudadanía participe en las diferentes actividades que se organizan en el festival. Felicitó a todos y cada uno de los artistas participantes, señalando que los eventos que se preparan tienen la finalidad de dar a conocer la cultura Chupícuaro en México y en el extranjero.
“Artistas en el Puente” es una exposición de pintura organizada por la Maestra Ángeles Cruz Álvarez, directora del Museo Dr. Luis Mota Maciel, quien agradeció a los artistas que participaron en la exposición. Esta iniciativa tiene como objetivo rescatar el espacio del Puente de Piedra, ya que necesita tener otra imagen y otro aspecto. Con las actividades artísticas, se busca dar realce al puente, y la Maestra Cruz Álvarez agradeció a los artistas por responder al llamado del Museo.

Por parte del Museo Dr. Luis Mota Maciel, se realizó la entrega de reconocimientos a los artistas plásticos y visuales que participaron con sus obras en la exposición del Puente de Piedra, tales como: Cecilia Berman Serrano, Rubén López Mora, Omar Castro, María Montserrat Ortiz, María de la Concepción Cruz Álvarez, Catalina Cruz Álvarez, Ricardo Rico Pozos, así como al Grupo “Solo Amor”.
Entre las obras que la ciudadanía pudo apreciar se encuentran pinturas al óleo, dibujos, cerámicas, fotografías, entre otras. Se exhibieron aproximadamente 30 obras en el emblemático Puente de Piedra, uno de los monumentos más antiguos de Acámbaro.
