Guanajuato, Guanajuato.- Fue el pasado 30 de abril que los nuevos consejeros directivos del SIMAPAG tomaron protesta a su cargo, y de inmediato, el 1 de mayo comenzaron sus funciones con una decisión firme: ratificar a Héctor Javier Morales Ramírez como el Presidente del Consejo Directivo. Sin embargo, poco se sabe sobre su trayectoria.

¿Quiénes son en realidad los cinco integrantes que ahora tendrán la tarea de concretar la planeación, estrategias, desarrollo, supervisión y coordinación de lo que el SIMAPAG debe hacer para garantizar el agua en Guanajuato? Aquí te decimos.

 
El 1 de mayo comenzaron sus funciones. Foto: Especial 

¿Quiénes son los nuevos consejeros del SIMAPAG en Guanajuato?

Comenzando por Ana Rubí González Torres, quien llegó a la convocatoria por autoproclamación en la tercera posición del listado de 33 aspirantes a consejero de SIMAPAG, con cierto nexo con la edil Celia Carolina Valadez Beltrán. Es Contadora Pública Certificada, egresada de la Facultad de Contabilidad y Administración en 1996. Cuenta con un despacho de nombre Argot, servicios contables y fiscales, que apoya a empresas en contabilidad y obligaciones fiscales. Anteriormente, estaba en el despacho fiscal contable González de Silva y Asociados, S.C., y es socia activa del Colegio de Contadores Públicos Santa Fe de Guanajuato A.C. Actualmente, es la Consejera Financiera del organismo operador del agua potable.

Continuamos con Daniela Zamarripa Pérez, quien llegó a la convocatoria por autoproclamación en el octavo lugar y es arquitecta de profesión. Es consejera vocal, y se reveló que el motivo de su elección fue su vínculo con Mariel Alejandra Padilla Rangel, edil y Presidente de la Comisión de Seguridad y Hacienda del Municipio.

En tercer lugar, está el Consejero Vocal, Enrique Puga Serafín, quien pertenece y fue postulado por el Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Guanajuato A.C. También se autoproclamó a la convocatoria, y forma parte del Top 18 en la lista de los 33 candidatos. Es excontratista del Gobierno del Estado bajo la razón social Construction & Reconstrucción S.A. de C.V.

Otro de los consejeros recién ingresados es Sebastián Barrera Acosta, quien se autoproclamó a la convocatoria, pero sostuvo pláticas con casi toda la fracción panista previo a la designación de su perfil. Fue Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y en 2016 causó polémica por buscar ampararse para recibir pensión vitalicia del Poder Judicial. Ahora se convierte en el Consejero Jurídico de SIMAPAG.

 
Los consejeros del SIMAPAG tomaron protesta. Foto: Especial 

Otra de las mujeres que forma parte del Consejo Directivo es Juana Beatriz Duran Vargas, quien se autoproclamó al Consejo y tiene su posición como vocal. Además, es Ingeniera Ambiental egresada de la División de Ingenierías de la Universidad de Guanajuato y egresada de la Maestría en Ciencias del Agua por la UG. Ha realizado trabajos de investigación que se han enfocado en proyectos referentes al impacto de las nanopartículas y nitroprocesos anaeróbicos, así como en el tratamiento de aguas residuales domésticas y agroindustriales por medio de procesos biológicos bajo un enfoque de la economía circular para la valorización de los subproductos generados. Recientemente regresó de Japón de la Universidad de Soka por su participación en un proyecto de suma relevancia y es docente en las asignaturas de tratamiento de aguas residuales, bioprocesos ambientales y toxicología ambiental en la licenciatura de ingeniería Ambiental de la Universidad de Guanajuato.

Solo uno de los cinco espacios se otorgó a una especialista en la materia para apuntalar los grandes pendientes de la paramunicipal Guanajuatense, que ahora deberá encaminar sus trabajos hacia la garantía de agua en estos tiempos de crisis.

 

Más noticias de Guanajuato 

Guanajuato celebra el día de las madres con carrera atlética

¿Qué se necesita para ser un bombero en Guanajuato? Invitan a jóvenes a las brigadas

Samantha Smith promete mejores condiciones de empleo a promotores turísticos en Guanajuato