Mocorito, Sinaloa.- Este miércoles la agrupación Los Tigres del Norte inauguraron su propio museo en donde se albergan piezas originales de ellos. 

¿En dónde está el museo de Los Tigres del Norte? 

 
El Museo de Los Tigres del Norte está en su natal Mocorito, Sinaloa 

El museo está ubicado en la calle 16 de septiembre 129, Bugambilias, tiene como objetivo preservar y exponer el legado de la agrupación norteña. 

Reconocido a nivel mundial por sus contribuciones a la música. La ceremonia de inauguración tuvo lugar a las afueras del museo, donde estuvieron presentes Los Tigres del Norte. 

Antes de abrir 3 candados que aseguraban la entrada, por lo que el grupo ofreció un emotivo discurso que provocó lágrimas de emoción en los asistentes. 

¿Qué dijeron los integrantes de Los Tigres del Norte? 

 
Los Tigres del Norte dieron un emotivo discurso 

El primero en hablar fue Jorge Hernández, en donde compartió con los presentes un emotivo mensaje:  

“En este museo van a encontrar cosas muy maravillosas. Quiero que lean, lo vean y lo puedan palpar… Todo lo que van a ver aquí son piezas originales, ahí está lo que son Los Tigres del Norte”, explicó el músico. 

Después, Hernán Hernández rememoró viejos tiempos de su natal Mocorito en donde dijo: “Los Tigres del Norte, a donde vamos, representamos a nuestro estado con mucho orgullo, con música que llegue al corazón y que represente lo que somos, que venimos de gente humilde, que luchó, que trabajó en el campo”, señaló. 

El museo es un reconocimiento a la trayectoria de más de 5 décadas de Los Tigres del Norte, que con sus letras y melodías han capturado vivencias de mexicanos y de los migrantes en Estados Unidos. 

¿Qué hay en el museo de Los Tigres del Norte? 

 
El museo es un homenaje a su amplia trayectoria en la música 

En las instalaciones los visitantes pueden explorar una colección de objetos personales, instrumentos, trajes característicos del grupo y fotografías. 

Documentos que narran su revolución artística, además de talleres, conferencias y eventos especiales destinados a fomentar el aprecio a la música norteña entre el público de todas las edades. 

 
En el museo están también sus icónicos trajes 

“Van a encontrar cosas maravillosas, cosas que son de ustedes, porque nosotros, cuando viajamos alrededor del mundo, siempre pregonamos lo que es Sinaloa. Sinaloa es gente buena, es gente humilde, su comida es buena. (…) Ahora con el museo esa gente va a poder venir aquí y ver lo que ustedes son, lo que Los Tigres cantan”. 

 
y muchas sorpresas más para quienes los visiten 

Por su parte, Enrique Lara, el baterista, rompió en llanto al recordar y dedicarle también el nuevo espacio a su hermano, Juventino Ángulo Lara, quien lamentablemente falleció en 20211 y fue considerado el padre de Los Tigres del Norte. 

Más noticias sobre música regional mexicana 

Luis R. Conriquez viene a Guanajuato ¿cuándo y como conseguir boletos?

Este es el setlist para ‘Prófugos del Anexo’ en León

Chito Villegas es denunciado por abuso sexual: Hay más casos