León, Guanajuato.- El Ayuntamiento de León aprobó un subsidio de 3.5 millones de pesos al sector tortillero para mantener estabilizados los precios, considerando que actualmente el kilo ronda los 22 pesos.
La aportación económica provino de una solicitud de suficiencia presupuestal hecho a la Secretaría para la Reactivación Económica, por parte de la Federación de Productores de Masa y Tortilla del Estado de Guanajuato.

De acuerdo con el convenio de colaboración que se firmará con el sector, parte de los recursos se destinarán a pagar el transporte de 10 toneladas de maíz blanco, para evitar que su costo se traslade al consumidor.
“Es un esfuerzo que están haciendo diferentes tanto productores como la parte importante de este municipio para poder apoyar en que se pueda estabilizar el precio, aportando directamente este recurso. Esto es un beneficio directo para los leoneses y va a ayudar mucho, la próxima vez que vayan a comprar un kilo lo van a ver reflejado” expresó el regidor Hildeberto Moreno Faba, durante la aprobación de la tercera modificación al programa de inversión municipal, correspondiente al mes de mayo, donde fue incluida la aportación.
¿Qué pasa con la inflación y qué productos aumentarán de precio?
Durante abril, la inflación en México experimentó un nuevo aumento, ubicándose en un 4.65 por ciento anual, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este incremento, que sigue a un 4.42 por ciento en marzo, ha sido impulsado por un repunte en los precios de frutas y verduras.
Las presiones inflacionarias en abril se concentraron principalmente en el rubro no subyacente, con una tasa de 5.54 por ciento anual, marcando así la cifra más alta en 14 meses.

Destaca especialmente el repunte en los precios de frutas y verduras, que experimentaron un aumento mensual del 3.94 por ciento y una tasa anual del 18.57 por ciento en abril, alcanzando así su nivel más alto en tres meses.
Entre los productos que registraron mayores incrementos de precio se encuentran el jitomate, con un aumento mensual del 13.6 por ciento:
- Chile serrano, con un alza del 64.4 por ciento
- Tomate verde, con un aumento del 24.4 por ciento
- Naranja, que se elevó un 15.17 por ciento.
Más noticias de Guanajuato
¿Falta de empleo? Te presentamos los 10 puestos con más vacantes
¿Buscas trabajo? La Secretaría del Bienestar tiene vacantes con sueldos muy atractivos
¿Buscas empleo? Toyota Guanajuato anuncia feria de reclutamiento
