Irapuato, Guanajuato Las ondas de calor no sólo afectan a los seres humanos, en el Zoológico de Irapuato se duplicó el consumo de agua, en la dieta de los 500 animales se incluyeron sueros, paletas y barras de hielo para prevenir deshidratación y golpes de calor, hasta el momento no se han presentado estas situaciones en ninguno de los habitantes del parque.
En la capital fresera se han resentido intensamente las ondas de calor el termómetro ha marcado hasta 38 grados centígrados en los últimos días y en el Zoológico de Irapuato se implementaron medidas para prevenir golpes de calor y deshidratación entre los 500 habitantes.
“Hacemos enriquecimientos ambientales les ponemos paletas de hielo para que se entretengan y baje la temperatura, a la mayoría de los animales todos los días les damos suero oral y en sus aguas se les ponen sueros en polvo para evitar deshidratación, el consumo de agua aumentó 100% en la mañana se llenaban las piletas y en la tarde se vuelven a rellenar que era lo que antes no se hacía”, informó la Veterinaria del parque, Karen Casillas.
Entre las medidas se coloca en las albercas de los osos barras de hielo, a los mamíferos principalmente entre su alimento y agua se les agregan paletas de hielo de fresa, limón y naranja entre otros sabores.

Todo ello implica un aumento en el presupuesto dedicado a la alimentación de los 500 animales.
“Se incrementa el presupuesto, pero si hablamos de precios es más barato prevenir a los mamíferos se les da suero líquido se mezclan con sueros en polvo, si los compramos en la farmacia el costo es de hasta 40 pesos”.
Comentó que la mayoría de las especies del Zoo Ira provienen de climas tropicales y ya se adaptaron a las temperaturas de la capital fresera, aunque hay especies como los bisontes o dromedarios que pese a que son de clima caluroso, en esta temporada se deprenden de una segunda capa de pelo.

Desde que inició la temporada de calor hasta el momento, no se han registrado casos de deshidratación ni golpe de calor entre los habitantes del zoológico. Pero el año pasado en esta época si hubo especies que resintieron las altas temperaturas como los berberiscos y muflones especialmente los bebés, que se alejaron de los demás animales, se acostaban no tenían reflejos al 100% y empezaban con respiraciones profundas.
“Lo que hicimos fue sacarlos hidratarlos con suero y esperar a que se recuperaran”, comentó.
