Washington, Estados Unidos.- Las buscadoras Olimpia Montoya y Bibiana Mendoza, miembros destacados del colectivo Hasta Encontrarte, han sido galardonadas con el prestigioso reconocimiento WOLA de Derechos Humanos 2024 por su incansable labor en la búsqueda de la verdad y la justicia en medio de la crisis de desapariciones que afecta a México.

Este reconocimiento, otorgado por la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, destaca el compromiso y la valentía de Montoya y Mendoza en su lucha por encontrar a las más de 114 mil víctimas de desaparición forzada en el país.

El trabajo de las buscadoras Olimpia Montoya y Bibiana Mendoza ha sido fundamental para visibilizar la magnitud del problema de desapariciones en México y para exigir respuestas por parte de las autoridades. Su dedicación ha inspirado a otros activistas y organizaciones a unirse en la búsqueda de la verdad, la reparación y la no repetición de estos crímenes atroces que han dejado un profundo impacto en las comunidades afectadas.

Este reconocimiento no solo honra el esfuerzo individual de Montoya y Mendoza, sino que también destaca la importancia del trabajo colectivo y la solidaridad en la defensa de los derechos humanos. Su ejemplo sirve como un recordatorio de que la lucha por la justicia y la dignidad de las víctimas es una responsabilidad compartida que requiere el compromiso de toda la sociedad.

¿Quiénes son Olimpia Montoya y Bibiana Mendoza?

Olimpia Montoya Juárez es una de las fundadoras del Colectivo Proyecto de Búsqueda, colectivo que se creo en enero de 2021 en Celaya. Ella buscaba a su hermano Marco Antonio Montoya Juárez desde el día en que desapareció, el 17 de marzo de 2017 en Comonfort.

Olimpia es reconocida por su contribución al avance de los esfuerzos para establecer el Banco Nacional de Datos Forenses.

 
Olimpia Montoya y Bibiana Mendoza. Foto: Especial 

Por su parte, Bibiana Efigenia Mendoza, del colectivo Hasta Encontrarte, es reconocida por WOLA “por su inquebrantable vocería contra la militarización en México”.

Además de su labor como fundadora y participante en colectivos de búsqueda en Guanajuato. Se define a través de sus redes sociales como “las madres, hermanas, tías y familiares que buscamos a nuestros seres queridos desaparecidos que la violencia nos arrebató”.

Efigenia busca a su hermano Manuel Ojeda Negrete, quien fue víctima de desaparición el 8 de enero de 2018 en Irapuato.

 

Más noticias sobre buscadoras 

Colectivos de Guanajuato se suman a Jornada Nacional de Búsqueda

Buscan a Juan Arturo Arellano Santos, desaparecido en Celaya desde enero

Buscadoras de Salamanca pierden la esperanza de hallar con vida a Lorenza Cano