Guanajuato, Guanajuato Con una ceremonia solemne en la Alhóndiga de Granaditas se conmemoraron dos siglos del nacimiento del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato. 

El evento, estuvo presidido por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, donde se entonó el himno del estado, escrito por Eduardo Francisco Muñoz Esquivel e interpretado por la Banda del Estado de Guanajuato acompañada por el Coro del Teatro del Bicentenario; además, se presentó el libro “Historia de Gobernadores”.

“Nuestro Estado es cuna del federalismo en México, porque somos el primer estado que nos adherimos a la República Mexicana. A partir de ahí, integramos esta gran nación. Guanajuato escribió su propia historia con la conformación de los tres poderes del estado en 1824. Hoy celebramos dos siglos del nacimiento del poder ejecutivo en el estado. Un 8 de mayo de 1824, el congreso constituyente de Guanajuato designó al primer Gobernador, Carlos Montes de Oca. El poder ejecutivo hasta el momento ha sido representado por 102 gobernadores que han dejado un legado en la vida de las familias de este grandioso Estado”, dijo el Secretario de Gobierno, J. Jesús Oviedo Herrera.

 
Los actos fueron encabezados por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez. Foto: Cortesía

Por su parte, la presentación del libro “Historia de Gobernadores” fue realizada por el Historiador y Cronista Municipal de Guanajuato, Eduardo Vidaurri Aréchiga. 

“Constituye un gran esfuerzo por reunir e investigar diversas fuentes que se exhiben en el resultado final de esta riqueza histórica de la entidad. Cada apartado y dato incluido en el libro refleja el arduo trabajo realizado para ofrecer al público un amplio panorama sobre la figura que encabeza al poder ejecutivo de nuestro estado, su devenir y momentos claves en los convulsos o transcendentales episodios ocurridos a lo largo de 200 años de libertad y soberanía”, señaló el Historiador y Cronista. 

Al término de su participación, tomó el libro y se lo entregó de mano en mano al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al Diputado José Alfonso Borja Pimentel, Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato, y al Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia.

 
El libro “Historia de Gobernadores” fue entregado al gobernador de manos del cronista Eduardo Vidaurri. Foto: Cortesía

Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, recordó que el decreto número 5, publicado el 8 de mayo de 1824, que en su primer numeral determinaba que el Poder Ejecutivo residía en una sola persona, y tenía para su ejercicio a un Teniente Gobernador y cuatro Consejeros; en su artículo 2 se dispuso que para tal efecto se nombraba al Licenciado Carlos Montes de Oca como Gobernador.

En tanto, el Diputado José Alfonso Borja Pimentel, Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato, mencionó en su participación que sin duda se está de manteles largos con fechas que enorgullecen y permiten hacer historia. 

“El 25 de marzo de 1824, con la instalación legítima del primer Congreso constituyente de Guanajuato, el 8 y 10 de mayo de 1824, con la elección del primer Gobernador, Carlos Montes de Oca, y su respectiva toma de protesta. Apenas ayer, en sesión solemne del Congreso se escuchó por primera vez el Himno de Guanajuato, un canto que nos une y nos lleva a la Paz, sin lugar a dudas un evento histórico muy representativo; y el próximo 28 de junio, en su momento de 1824, con la creación del Tribunal Supremo de Justicia de Guanajuato”, dijo. 

Refirió que estos eventos no solamente se tratan de un recordatorio de fechas y eventos, sino que son una ventana abierta hacia la memoria histórica del Estado.

“No olvidemos que luego de casi tres siglos de dominación española, Guanajuato fue el espacio donde germinó y prosperó el sentimiento nacionalista que motivó el inicio de la lucha por nuestra libertad, una libertad nacional que el 16 de septiembre de 1810. En septiembre de 1821 se alcanzó la anhelada independencia, y comenzó la construcción de una nueva Nación. Luego de un efímero modelo imperial, se escucharon las voces que impulsaban el establecimiento del modelo republicano. Fue así que las Diputaciones provinciales transitaron de forma pacífica a la confirmación y a la conformación de una República Popular representativa y federal, asumiendo su transformación en lo que hoy somos: Estados libres y soberanos”, mencionó el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Posteriormente, miembros de la Comisión de Celebraciones de los 200 años de Guanajuato como entidad Federativa acudió a las instalaciones del Archivo General del Estado, donde develaron una placa conmemorativa a dicha institución como organismo público descentralizado. Igualmente, se hizo el resguardo de los símbolos de Estado como el Escudo oficial, la Bandera y el Himno que ahora se entonarán como representativos de la entidad. 

 
En el Archivo General del Estado se develó una placa conmemorativa. Foto: Cortesía

La Directora del Archivo General, Lic. Cecilia Elizabeth Nila, entregó una réplica al Gobernador del Estado de la alegoría de la República Federal Mexicana, una imagen impresa de la carátula de la Constitución Política Federal de 1824 en donde Guanajuato ocupa un lugar.

Así también, se inauguró la exposición “Gobernadores y Obras; 200 años en la historia de Guanajuato”, la cual es un reconocimiento a los Gobernadores en dos siglos de historia, con imágenes e información que componen la obra sustentadas en los documentos, fotografías, periódicos y decretos que están resguardados en el Archivo General del Estado de Guanajuato.

 
Se inauguró la exposición “Gobernadores y Obras; 200 años en la historia de Guanajuato”. Foto: Cortesía

La exposición tendrá lugar desde este 9 de mayo hasta diciembre del presente año y muestra la historia y obras de diferentes Gobernadores de Guanajuato, como José Siurob Ramírez (1915-1916), José Aguilar y Maya (1949-1955), Rafael Corrales Ayala (1985- 991), entre otros. De igual forma, se encuentran expuestos los símbolos del Estado de Guanajuato en una vitrina que los enmarca.

Más Noticias de Guanajuato 

Historia de los 200 años de Guanajuato: este es su himno, escudo y otros datos de la entidad

Entonan por primera vez Himno de Guanajuato en el Congreso; así sonó y esta es su letra

Guanajuato destaca como quinta economía nacional, según informe de gobierno